21 nov. 2025

Lula asegura que “el mundo debe ayudar” a Brasil a preservar la Amazonía

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró este miércoles que “el mundo debe ayudar” a Brasil a preservar la Amazonía, a menos de una semana de una cumbre amazónica que el país acoge en la ciudad de Belém (norte).

lula.jpg

El presidente Lula Da Silva.

“Sabemos la responsabilidad que significa convencer al mundo de que invertir es barato si se trata de lograr que la selva siga en pie”, dijo Lula, durante un desayuno con corresponsales de medios extranjeros en Brasil, entre ellos la AFP, en el Palacio presidencial del Planalto.

“El mundo debe ayudarnos a preservar la Amazonía y a desarrollarla”, respondió el mandatario de Brasil, de 77 años, a una pregunta de la AFP sobre cómo compatibilizará el desarrollo económico de la región con la preservación.

Los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) se reunirán por primera vez desde 2009 la semana próxima para discutir y promover políticas para preservar la mayor selva tropical del planeta.

Lula reiteró el miércoles que su gobierno “será muy duro” en el combate de la deforestación.

La destrucción en la Amazonía brasileña cayó 33,6% entre enero y junio de 2023, primer semestre del gobierno de Lula, respecto al mismo período del año pasado, según cifras oficiales divulgadas en julio.

“Trabajar sin destruir”

El presidente de Brasil dijo que, con los líderes de los otros siete países amazónicos, pretende “compartir con la ciencia del mundo la investigación sobre la biodiversidad de la región” y buscar caminos para que sea posible “trabajar sin destruir” el bioma.

En otro tramo del desayuno con periodistas, Lula insistió en que Brasil, que ha buscado colocarse como negociador en la guerra de Ucrania, “va a continuar intentando encontrar la paz” entre este país y Rusia.

“Los dos (Vladimir Putin y Volodomir Zelenski) están en la fase de ‘voy a ganar’. Y mientras tanto, las personas están muriendo”, aseguró el presidente izquierdista.

Por último, Lula mostró su entusiasmo por la próxima cumbre de los BRICS, que se celebrará en Sudáfrica entre el 22 y 24 de agosto.

Moneda propia

El mandatario brasileño volvió a defender la idea de que los países que integran el bloque denominado BRICS -entre ellos, Brasil- tengan una moneda propia para comerciar, al mismo tiempo que defendió el ingreso de nuevos países a la organización formada por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica.

“Los BRICS pueden tener un papel excepcional. Yo defiendo la idea de que tengamos una moneda propia para comerciar. ¿Por qué Brasil necesita tener dólares para comerciar con Argentina?”, cuestionó.

El izquierdista defendió que el Banco de los BRICS “sea más generoso que el FMI” y colabore “para ayudar a salvar” económicamente países y “no para hundirlos”.

Por último, Lula instó a que el grupo de países discuta en su próxima reunión una ampliación para incorporar a otras naciones que “cumplan con los requisitos” de la organización, y puso como ejemplos de posibles aspirantes a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Argentina.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.