09 ago. 2025

Lula asegura que “el mundo debe ayudar” a Brasil a preservar la Amazonía

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva aseguró este miércoles que “el mundo debe ayudar” a Brasil a preservar la Amazonía, a menos de una semana de una cumbre amazónica que el país acoge en la ciudad de Belém (norte).

lula.jpg

El presidente Lula Da Silva.

“Sabemos la responsabilidad que significa convencer al mundo de que invertir es barato si se trata de lograr que la selva siga en pie”, dijo Lula, durante un desayuno con corresponsales de medios extranjeros en Brasil, entre ellos la AFP, en el Palacio presidencial del Planalto.

“El mundo debe ayudarnos a preservar la Amazonía y a desarrollarla”, respondió el mandatario de Brasil, de 77 años, a una pregunta de la AFP sobre cómo compatibilizará el desarrollo económico de la región con la preservación.

Los ocho países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) se reunirán por primera vez desde 2009 la semana próxima para discutir y promover políticas para preservar la mayor selva tropical del planeta.

Lula reiteró el miércoles que su gobierno “será muy duro” en el combate de la deforestación.

La destrucción en la Amazonía brasileña cayó 33,6% entre enero y junio de 2023, primer semestre del gobierno de Lula, respecto al mismo período del año pasado, según cifras oficiales divulgadas en julio.

“Trabajar sin destruir”

El presidente de Brasil dijo que, con los líderes de los otros siete países amazónicos, pretende “compartir con la ciencia del mundo la investigación sobre la biodiversidad de la región” y buscar caminos para que sea posible “trabajar sin destruir” el bioma.

En otro tramo del desayuno con periodistas, Lula insistió en que Brasil, que ha buscado colocarse como negociador en la guerra de Ucrania, “va a continuar intentando encontrar la paz” entre este país y Rusia.

“Los dos (Vladimir Putin y Volodomir Zelenski) están en la fase de ‘voy a ganar’. Y mientras tanto, las personas están muriendo”, aseguró el presidente izquierdista.

Por último, Lula mostró su entusiasmo por la próxima cumbre de los BRICS, que se celebrará en Sudáfrica entre el 22 y 24 de agosto.

Moneda propia

El mandatario brasileño volvió a defender la idea de que los países que integran el bloque denominado BRICS -entre ellos, Brasil- tengan una moneda propia para comerciar, al mismo tiempo que defendió el ingreso de nuevos países a la organización formada por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica.

“Los BRICS pueden tener un papel excepcional. Yo defiendo la idea de que tengamos una moneda propia para comerciar. ¿Por qué Brasil necesita tener dólares para comerciar con Argentina?”, cuestionó.

El izquierdista defendió que el Banco de los BRICS “sea más generoso que el FMI” y colabore “para ayudar a salvar” económicamente países y “no para hundirlos”.

Por último, Lula instó a que el grupo de países discuta en su próxima reunión una ampliación para incorporar a otras naciones que “cumplan con los requisitos” de la organización, y puso como ejemplos de posibles aspirantes a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Argentina.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.