19 oct. 2025

Lula acusa a Francia de “falta de sensibilidad” por no ratificar el pacto UE-Mercosur

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este viernes a Francia de “falta de sensibilidad” por no ratificar todavía el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur e insistió en presionar al presidente francés, Emmanuel Macron, para que dé vía libre al acuerdo en seis meses.

FRANCE-BRAZIL-DIPLOMACY-CULTURE

El presidente de Francia, Emmanuel Macron (der.), y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (izq.).

Foto: AFP

“Hay una falta de sensibilidad, de interés, de la parte de los productores” franceses, manifestó Lula, en la clausura del foro empresarial franco-brasileño celebrado este viernes en el Hotel Intercontinental de París.

El mandatario brasileño pidió a Francia que tenga “la apertura suficiente” para validar un pacto que, según él, “va a sorprender mucho” porque los que lo critican “van a descubrir que los sectores de la agricultura (de ambas regiones) son complementarios”.

Lea más: Mercosur-UE: Alemania y Francia manifiestan sus discrepancias sobre el acuerdo

"¿Por qué no puedo comprar un día un pollo brasileño, y luego uno francés?”, se preguntó Lula, para quien el acuerdo UE-Mercosur sería “una demostración ante quienes quieren derrotar al multilateralismo”.

“El mundo no quiere tener un sheriff, el mundo no tiene dueño, cada país es soberano y hace lo que entiende”, remarcó.

Por ello, Lula, que se refirió al presidente francés como “compañero Macron”, insistió en que el proyecto de libre comercio entre los bloques europeo y sudamericano “es un acuerdo que el mundo necesita, en un momento único para fortalecer las relaciones políticas, comerciales, diplomáticas y culturales” que englobaría a 700 millones de personas.

“Le he dicho a Macron que antes de dejar la presidencia (itinerante del Mercosur, hasta diciembre) que se prepare, porque vamos a firmar el acuerdo UE-Mercosur”, contó el dirigente progresista, quien volvió a pedir al presidente de Francia que abra su “corazón”.

“Me voy a aprovechar de la amistad que tengo con Macron y le voy a llamar todas las semanas y le diré: ‘Macron, mi amigo, mi compañero, vamos a hacer el acuerdo”, dijo Lula en su característico estilo socarrón.

Entérese más: Canciller español aboga en Francia por ratificar el acuerdo UE-Mercosur “lo antes posible”

El jefe del Estado brasileño criticó de nuevo el funcionamiento de la ONU, que considera que no es representativa de la geopolítica mundial al no incluir entre los miembros permanentes de su Consejo de Seguridad a potencias emergentes como Brasil, India o Nigeria.

“La ONU creó el Estado de Israel en 1947, ¿por qué no crea el de Palestina ahora?”, se preguntó.

El presidente sudamericano, un amante del fútbol, puso como ejemplo la reciente victoria del PSG en la Liga de Campeones de la UEFA como “la importancia de jugar en equipo” y no solo con individualidades.

“La victoria del PSG nos enseña que en la política no existe una salida mágica. Me acuerdo que cuando el PSG fichó a Messi y a Neymar y ya tenía a Mbappé lo hizo para ganar la Champions y no lo hizo. Los once de ahora (del PSG) ganaban menos que Mbappé, Messi y Neymar juntos”, recalcó.

Con su participación en la clausura, Lula, de 79 años, cerró una ajetreada agenda en París, que lo llevó el jueves a reunirse con Macron en el Elíseo, una cena de gala en el mismo palacio presidencial, una visita al Ayuntamiento de París y un homenaje en la Academia francesa de letras.

Este mismo viernes, fue investido Honoris Causa por la Universidad París 8; inauguró, junto a Macron, la exposición ‘Nosso Barco Tambor Terra’, del artista plástico brasileño Ernesto Neto; encabezó una ceremonia que oficializó a Brasil como país libre de la fiebre aftosa; y fue a la clausura del foro económico.

Entremedias, tuvo tiempo de hacerse una selfie con su mujer Rosângela ‘Janja’ Lula da Silva junto a la pareja de los Macron, Emmanuel y Brigitte, con la torre Eiffel como telón de fondo iluminada con los colores verde y amarillo de la bandera de Brasil.

Lula también recibió de las manos del presidente francés una camiseta del PSG, flamante vencedor de la Liga de Campeones.

Después de París, el presidente viaja a Niza el sábado para participar en un foro sobre la economía azul que se celebra en la vecina Mónaco a propósito de la Cumbre de los Océanos de la ONU, en la que el jefe de Estado sudamericano intervendrá en la sesión de apertura del lunes próximo.

Lula terminará su periplo de cinco días en Francia el mismo lunes con una visita a Lyon, sede de la Interpol, cuyo actual secretario general es el brasileño Valdecy Urquiza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.