28 ago. 2025

Lujosa camioneta de Diego Dirisio será para senadora liberocartista

29049567

Noelia Cabrera

La camioneta Chevrolet Silverado que pertenecía al presunto contrabandista de armas Diego Dirisio fue asignada a la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna).
Cabe señalar que la Conaderna es presidida por la senadora liberocartista Noelia Cabrera y el vehículo en cuestión queda a su cargo.

La semana pasada causó todo un revuelo el hecho de que la camioneta se encuentre en el estacionamiento de la Cámara de Senadores, en el espacio reservado para Fernando Sebastián Rolón Toja, jefe de gabinete y mano derecha del titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez.

Luego de esta noticia, la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), indicó la solicitud de un informe al Congreso sobre el uso que se da a la camioneta incautada.

Desde la Senabico señalaron que hubo un reciente convenio con el Congreso y que entregaron el vehículo. La camioneta Chevrolet Silverado fue incautada en el operativo Dakovo. El vehículo fue asignado al Congreso de manera temporal en un convenio firmado en mayo. En total son cuatro los vehículos que asignó la Senabico al Congreso.

Tras haberse hallado la camioneta en el Congreso, Núñez negó que esté utilizando el vehículo.

Diego Dirisio fue detenido en febrero de este año en Argentina, tras haber estado prófugo de la Justicia. El detenido poseía la empresa International Auto Supply (IAS).

29049600

Camioneta. Pasó a manos de la senadora Noelia Cabrera.

renato delgado

Más contenido de esta sección
La Contraloría General detectó graves irregularidades en las licitaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA por más de G. 12.000 millones. Se firmaron contratos con certificados vencidos o posteriores a la fecha de suscripción, y se calificaron como válidas las ofertas que no cumplían los requisitos. Además, pagos por G. 601 millones no fueron registrados en el sistema oficial de la DNCP, lo que afecta la transparencia.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) observó irregularidades en la gestión de obras en Tomás Romero Pereira, municipio a cargo de Hernán Isidro Rivas, padre del senador Hernán David Rivas (ANR-HC).
La senadora Esperanza Martínez dijo que el resultado del informe de intervención de Asunción fue lapidario y ratifica que se “timbeó" con el dinero de los contribuyentes. Espera una investigación exhaustiva y no un blanqueo del Ministerio Público.
Édgar González, titular de la Junta Municipal de Tomás Romero Pereira, manifestó que las irregularidades en la gestión de Hernán Rivas (padre) al frente del Municipio llegan a G. 2.000 millones y esperan que no haya un nuevo blanqueo en Diputados.
El diputado independiente Raúl Benítez respondió a la amenaza de querella de la senadora Lizarella Valiente, tras publicar que los contribuyentes asuncenos pagarán la banca de la esposa del ex intendente capitalino. Afirmó que hizo uso de la libertad de expresión garantizada en la Constitución Nacional y la “soberbia” y amenaza de la senadora no lo callarán.
La presidenta de la Coordinadora de Comisiones Vecinales del Parque Yukyty de los barrios Itá Enramada y Santa Librada, Lidia Leiva, lamentó que Luis Bello se quede con el cargo de intendente debido a que tiene un historial “antivecinalista”.