20 nov. 2025

Luis Pettengill tiene 15 días para remitir su defensa a la CGR

Luis Pettengil.jpg

Luis Pettengil.

Dictamen de la Contraloría General de la República concluyó que el senador colorado del frente opositor al cartismo, Luis Pettengill, incurrió en conflicto de intereses al participar en la votación de un proyecto de ley que incluía el pago a proveedores del MOPC entre los que se encontraba la constructora Ocho A SA de la que fue accionista mayoritario. El senador puede presentar su descargo hasta el 5 de marzo. El proyecto de ley por “el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas” significó un endeudamiento del Estado con la emisión de unos USD 600 millones en bonos para el pago de deudas del Ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Salud fue tratado en octubre de 2023. Contraloría remitió el dictamen con los hechos que sustentarían la comisión sancionada en la ley de Conflicto de Intereses en la Función Pública, al presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, Colym Soroka. Y al senador Luis Pettengill Vacca, informándole sobre su derecho a descargo respectivo, que deberá ser presentado en un periodo máximo de quince días hábiles desde la fecha de recepción de la nota, entregada el jueves 14 de febrero. Es decir, Pettengill tendría tiempo hasta el 5 de marzo.

El caso. Luis Pettengill Vacca habría votado en el tratamiento del proyecto de ley “el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas” en octubre de 2023 y según afirmó la Contraloría, fue accionista de la empresa Ocho A SA hasta marzo de 2023, con lo que para el ente contralor se sustancia la acusación de conflicto de intereses. En octubre de 2023, la ex senadora Kattya González habría remarcado la necesidad del inicio de una investigación contra Pettengill por conflicto de intereses. En ese entonces, González había apuntado también a la actual ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señalando que antes del ser funcionaria del MOPC fue empleada de la constructora Jiménez Gaona & Lima, que figuraba entre las acreedoras del Estado a ser beneficiadas. En la lista de acreedores Ocho A SA figuraba con un saldo a favor de G 90.065.859.475, mientras que la firma ligada a Claudia Centurión por poco más de unos G. 31.000 millones.

Más de Ocho A SA. La empresa Ocho A SA también integra el consorcio Rutas del Este que fue adjudicado por medio de la alianza público privada (APP) para la duplicación de la ruta PY02.

Antes del inicio de las obras, el Consorcio Rutas del Este, integrado por la empresa Sacyr, Mota Engil y Ocho A SA fue beneficiado con una sentencia favorable que le permitió proseguir con la ampliación de la Ruta PY02, incluso cuando se retiró del consorcio la firma portuguesa Mota Engil. Mota Engil retiró sus operaciones del país en medio de las polémicas por el caso Metrobús. Con lo que Ocho A, del senador Pettengill, presidida por su hijo Luis Pettengill, se hizo con las acciones asumiendo el 40% del Consorcio. Rutas del Este se habría presentado con Sacyr con 60% de las acciones, Mota Engil con el 20% y Ocho A SA con el 20%. El cambio se habría efectuado en el 2018 antes de la construcción de las obras. El consorcio tiene la explotación de las rutas por 30 años.

UHPOL20240216-007A,ph01_14647.jpg

Defensa. Contraloría aguarda descargo de Pettengill sobre conflicto de intereses.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.