18 jul. 2025

Lucy Yegros: “La vida hay que disfrutarla todos los días”

La artista paraguaya Lucy Yegros recibió a ÚH en su coqueta casa y compartió sobre su día a día.

Clarisa Enciso
@Encisoclarisa

Si realmente amás la naturaleza, encontrarás la belleza en todas partes, decía el pintor neerlandés Vincent Van Gogh, y se aplica fantásticamente a la vida y obra de la multifacética y carismática artista María Mercedes Luciana Yegros Semidei, más conocida como Lucy Yegros.

Amante de los gatos, de la naturaleza, de la familia, de las plantas, del sol y de la vida, Lucy disfruta de todo, sin privarse de nada y no habla de lo material, sino de lo que no se puede comprar ni con todo el oro del mundo, la vida misma.

Con 83 años y décadas de trayectoria, la artista no se deja estar y se mantiene activa los siete días de la semana.

“Hago yoga generalmente, pero como mi instructora fue a Chile, me inscribí a clases de pilates. También solía caminar mucho, pero me dio chikungunya, hasta ahora esta mano (la derecha) no la puedo manejar bien”, compartió sentada en un rincón pintoresco y colorido de su casa en Villa Morra, Asunción.

“Yo todos los días hago algo, la vida hay que disfrutarla todos los días. Me gusta cantar, leo mucho y me gusta, me gusta pintar, me encanta la cerveza, soy muy fiestera (risas)”, confesó.

Indicó que lo primero que hace al levantarse es saludar al sol. “Hay veces que, aunque no haya sol, igual le saludo”, dice contenta, al recordar que también le agrada mucho estar en el jardín, con su colección de plantas, las cuales forman parte de todos los rincones de su hogar y las cuida con mucho esmero, porque son el pulmón verde del lugar.

Su jardín cuenta con una colección de orquídeas, las mismas que su finado padre coleccionaba. Además, tiene dos tortugas “enamoradas”, según cuenta, que le dan más vida al lugar.

ARTE Y MUCHO MÁS

De sus caminatas diarias por la zona de la Recoleta recogió varios “tesoros” que la gente tiró y ella los convirtió en arte, los cuales adornan su casa y algunas galerías. Los llama objets trouvés (objetos encontrados).

Muchas de sus obras tienen partes de latitas de cerveza, porque es muy cervecera. “Me gusta la cerveza paraguaya, bien paraguaya, eso me mantiene (risas)”, dice.

En su casa posee un pequeño estudio cerca de su habitación, para las noches donde el insomnio no la deja dormir.

Entre sus proyectos figura la apertura de su nuevo atelier, sobre la calle Santa Rosa, donde expondrá sus innumerables obras, al igual que los trabajos de su hermano y otros artistas nacionales.

“La idea es ir desde temprano para pintar hasta la noche”, comenta.

Cuando le consultamos de dónde saca su mayor inspiración, manifestó que del interior de su alma, practicando el silencio y sacando lo mejor de uno mismo.

“Yo saco todo de adentro, medito y me gusta mucho. Practicar en silencio, porque soy muy ñe’engatu (charlatana). Yo creo que uno se tiene que conectar con su voz interior y de ahí van saliendo todas las cosas y ese niño interior que tenemos es el mejor guía”, señaló.

El último legado de Lucy será la apertura de una escuelita rural en Yataity, donde tiene un campo, en el cual está enterrado su esposo.

“Me dijo en guaraní ‘upepe roha’arõta (ahí te espero)’. Ya tengo todo preparado para mi muerte. En el lugar se plantará una variedad de árboles nativos, ese va a ser mi legado final”, culminó.

El sueño del perfume propio

El mayor sueño de Lucy era crear un perfume unisex, el cual, luego de más de una década de espera, se hizo realizad con el lanzamiento de Areté. Está compuesto con aromas de flores y cítricos, y es ideal para el día a día, y según ella es una fragancia fuerte y poderosa. “Era un sueño que yo tenía. A los hijos los esperamos 9 meses, pero a este lo esperé 10 años. Pero, bueno, el aroma, yo creo que es muy importante”, indicó.

En cuanto al aroma, lo describe como una majestuosa y luminosa bergamota que con su luz introduce un delicado bouquet de flores naturales blancas, un encuentro sorprendente entre las facetas saladas de un lirio, movidas por la brisa marina, la suavidad del hibisco alegrado por la sensual flor de naranja.

Más contenido de esta sección
El jugador de la Selección Paraguaya de Fútbol Julio Enciso se casó este jueves con la colombiana Melissa Cardona. Enciso se encuentra en el país en el marco de las Eliminatorias por la Copa del Mundo.
Piezas denim fueron presentadas en la pasarela del fin de semana de la moda Asunción Fashion Week, el domingo 25 en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
Celebraron la emblemática fecha Bitcoin Pizza Day con una acción solidaria dirigida a los integrantes del Hogar Guadalupe de Asunción, beneficiando a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.