En la actualidad, América Latina enfrenta una crisis de salud mental silenciosa, con tasas de ansiedad y depresión que superan el promedio mundial. En respuesta a esta problemática, surge ANA te acompaña - Paraguay, una innovadora aplicación que busca ofrecer apoyo emocional inmediato y accesible.
“ANA te acompaña nació para dar apoyo emocional inmediato y accesible a las personas que enfrentan ansiedad, angustia o estrés, que son hoy una de las grandes problemáticas de nuestra región, casi el doble de lo que hay en el resto del mundo”, explica Rodrigo Carr, creador de la plataforma.
También puedes leer: Paraguay tiene una de las tasas más bajas de siquiatras en América Latina
Según Carr, los momentos más difíciles –una discusión familiar, un despido o una crisis repentina– son los más críticos para recibir contención. “ANA te acompaña en el momento que te sientas mal, aunque sean las 3 de la mañana cuando no hay con quién hablar”, enfatiza.
¿Qué hace ANA?
Ana es un agente virtual entrenado con miles de conversaciones reales para ofrecer una respuesta empática y sin juicios. No reemplaza a un psicólogo ni a un coach, sino que funciona como una compañera emocional, con el objetivo de ofrecer una primera contención que ayude a la persona a encontrar calma, hasta que pueda buscar ayuda profesional.
Te puede interesar: Depresión, más allá de los mitos y las creencias populares
La herramienta brinda apoyo de forma inmediata a través de escucha activa: Responde en tiempo real con empatía y cercanía, creando un espacio seguro para el usuario.
Además, brinda acompañamiento emocional, ofrece apoyo en momentos de estrés, ansiedad, soledad o angustia, sin importar la hora.
Además puedes leer: Paraguay es uno de los países con más vulnerabilidad de salud mental
Entre sus herramientas prácticas, proporciona frases de calma, ejercicios breves y consejos simples para ayudar a reducir el malestar emocional de forma inmediata.
El propio Rodrigo Carr, creador del proyecto, revela la motivación personal detrás de ANA: “Yo estuve con mucha presión desde hace un tiempo y sentí la necesidad de apoyar a las personas que están pasando por momentos de estrés y ansiedad, y ofrecer una solución para los que no tienen con quién hablar”.
Con ANA, su objetivo es que los usuarios, “descubran que no están solos y que siempre hay alguien con quien conversar, superando el estigma social que a menudo impide que las personas busquen ayuda.”
Apoyo en Paraguay y Latinoamérica
El desarrollador detalla que la creación de ANA responde a una necesidad crítica en la región, “América Latina y el Caribe tienen una de las tasas más altas de ansiedad y depresión en el mundo, superando el promedio global. A esto se suma que, en Paraguay, hay menos de 2 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la recomendación de la OMS, lo que limita severamente el acceso a la atención profesional”, comenta.
El creador de la aplicación subraya que “en Paraguay, 1 de cada 3 personas convive con ansiedad o depresión, pero la mayoría no recibe atención”. El estigma social y la falta de cobertura en salud mental son barreras significativas.
Puede interesarte: Con más profesionales buscan reducir brecha en salud mental
Además, la soledad es un problema creciente, con 1 de cada 5 paraguayos en zonas urbanas que se siente solo con frecuencia. En los jóvenes, los problemas emocionales son una de las principales causas de abandono escolar y universitario.
Además lee: Depresión y ansiedad lideran ránking de 10.000 consultas en Siquiatría IPS
ANA nace para ser esa primera voz amiga, accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con un lenguaje cercano a la realidad local. Su objetivo es brindar una contención rápida y efectiva para quienes más lo necesitan, sin turnos ni esperas.
Más información en IG: @anateacompana o la Web: https://hola.xn--anateacompaa-khb.com/