13 oct. 2025

Los terremotos en el sur de Japón dejan 12.000 edificios en riesgo de colapso

Unas 12.000 construcciones han quedado en riesgo de colapso tras los potentes terremotos que golpearon el suroeste de Japón y dejaron medio centenar de muertos, informó este sábado el Gobierno nipón.

terremoto.jpg

Los terremotos en el sur de Japón dejan 12.000 edificios en riesgo de colap. Foto: es.noticias.yahoo.com.

EFE


El Ministerio de Transporte e Infraestructura ha identificado 12.013 construcciones “peligrosas” -ya que podrían venirse abajo a causa de un nuevo temblor u otros factores- de entre los más de 43.000 edificios que ha sondeado tras los temblores que han afectado a la isla de Kyushu, la segunda más poblada del país.

El número es mayor comparado con las 11.699 edificaciones que fueron catalogadas así tras el terremoto de 9 grados Richter que devastó el noreste de Japón en 2011, aunque la cifra no puede compararse en los mismos términos, dado que en ese caso el tsunami posterior arrasó miles de edificios.

La prefectura de Kumamoto, en Kyushu, registró el pasado jueves 14 de abril un violento terremoto de 6,5 grados Richter que desató una gran cadena de movimientos telúricos que ha generado ya más de 1.000 réplicas.

Una de éstas alcanzó dos días después los 7,3 grados y resultó aún más destructiva que el primer temblor, afectando además a la vecina prefectura de Oita.

La actividad sísmica persiste en la región, que hoy ha sufrido decenas de seísmos más, uno de ellos de hasta 3,4 grados Richter.

Como resultado de los temblores, que han dejado 49 muertos y un desaparecido por efecto de derrumbamientos y corrimientos de tierra, unas 30.000 personas permanecen aún evacuadas de sus hogares.

Aunque el tren bala o las autopistas funcionan ya con normalidad, centenares de tramos de carreteras locales siguen bloqueados por escombros, rocas o árboles.

El Gobierno nipón está compilando un presupuesto extra para financiar apoyar a los afectados y reconstruir la zona que espera tener listo para mediados de este mes.

Por el momento, el coste total para la recuperación de carreteras, canalizaciones o terrenos agrícolas en las zonas afectadas se ha estimado en unos 286.100 millones de yenes (2.348 millones de euros).

Más contenido de esta sección
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.