09 ago. 2025

Los talibanes desfilan con vehículos militares estadounidenses

Los talibanes celebraron un desfile este miércoles con material militar donado por Estados Unidos al anterior gobierno afgano, vencido tras 20 años de guerra, en Kandahar (sur), cuna espiritual del movimiento islamista.

Autos Talibanes.jpg

Los talibanes desfilan con vehículos militares estadounidenses.

Una larga fila de Humvees, vehículos todoterreno estadounidenses, circularon al ralentí por una gran carretera de las afueras de la segunda ciudad de Afganistán. Muchos de ellos llevaban banderas talibanas blancas y negras enganchadas a la antena, constató un periodista de la AFP.

Los combatientes iban sentados al mando de los camiones que durante las dos décadas de conflicto utilizaron las fuerzas estadounidenses, de la OTAN y afganas, mientras que otros se subían a ellos en Ayno Maina, en la periferia de Kandahar.

Al menos un helicóptero Blackhawk sobrevoló la ciudad, lo que llevaría a pensar que un ex piloto del ejército afgano estaría al mando.

Kandahar es la cuna de los talibanes. En 1996, salieron de la capital del sur afgano antes de conquistar rápidamente el resto del país, que gobernaron hasta 2001, cuando fueron expulsados del poder por una coalición internacional encabezada por Estados Unidos.

El jefe de los talibanes, Hibatullah Akhundzada, vive allí, afirmó el movimiento el domingo.

En el estadio de críquet de Kandahar, responsables talibanes, con barba blanca, daban sorbos al café, bajo las marquesinas que en general usan los jugadores y los entrenadores.

Otros, vestidos de blanco, estaban sentados en el césped, mientras que centenares de simpatizantes ocupaban las gradas.

Los combatientes armados, vestidos con uniforme de camuflaje, formaban de pie frente a la multitud.

“Nuestro enemigo común, que había jurado aportar prosperidad económica a nuestro país, no lo ha conseguido”, subrayó Maulvi Saqeb, un reclutador de los talibanes.

“Estados Unidos no se ha contentado con atacar a nuestros jóvenes soldados, Estados Unidos ha corrompido nuestros medios de comunicación, ha hecho desaparecer nuestra cultura, ha pisoteado nuestra economía”, añadió.

Habían cundido rumores de que Akhundzada podría presentarse frente a la multitud, pero no se dejó ver. El único que habló ante los asistentes fue el nuevo gobernador de la zona.

El martes, miles de fieles al movimiento islamista tomaron las calles de Kandahar, en un concierto de bocinas de auto y de gritos de “Allah Akbar” (Alá es el más grande), celebrando la partida de los últimos militares estadounidenses de Afganistán.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.