05 oct. 2025

Los secretitos para conservar la chipa hasta el Domingo de Pascua

Nutrida de pura tradición, la chipa forma parte de la mesa de las familias paraguayas, más aún en Semana Santa. Sin embargo, uno de los principales cuestionamientos guarda relación con la conservación de este alimento. Luego de la cocción, la chipa se “endurece” y se echa a perder. Esto, a criterio de expertos, tiene solución en su preparación misma.

chipa..jpg

El secreto está en la preparación de la chipa. Foto: ÚH.

¿Cómo lograr que la chipa, tras su preparación, pueda conservarse hasta el Domingo de Pascua? En este material ULTIMAHORA.COM brinda algunos puntos a tener en cuenta para que la tradicional chipa no se endurezca y pueda ser saboreada por más tiempo.

Embed


El secreto de su conservación, según Clemente Cáceres, promotor cultural, está en los ingredientes que se utilizan en la preparación. Se debe tener en cuenta que la manteca, leche, clara de huevo y el almidón son los encargados de lograr que el producto se endurezca y su ingesta ya no sea placentera.

DATOS ÚTILES

A criterio de Cáceres, el problema radica en que cada vez se tiene más miedo a engordar mediante el consumo de chipa, en especial durante la época de mayor consumo: la Semana Santa. La grasa de vaca y de cerdo deben utilizarse en la preparación debido a que, en primer lugar, es la manteca la cual endurece el alimento en cuestión.

“Se debe utilizar solo la yema de huevos y no la clara; esta última es la que endurece. También ocurre el problema cuando se mezcla el almidón con la leche, por ello se debe utilizar cuajada o jugo de naranja, que funciona como un conservante natural que lograr que la chipa sea crocante a la vez.

Otro secreto, según don Clemente, es utilizar mitad almidón, mitad harina de maíz, es decir, consumir una chipa “mestiza”, entendiendo que el almidón también endurece.

Luego depende del amasado y de la temperatura del horno en donde se produce la cocción de la chipa.

Se debe ingresar la bandeja con la preparación dentro del horno a una temperatura de 250 grados, para luego reducir. A los 20 minutos el producto tiene que salir del horno a una temperatura de 180 grados, según el profesional.

En el Paraguay no se necesita una fecha especial ni una excusa específica para consumir un poco de chipa, sin embargo, es en esta época cuando esta tradicional y nutritiva alternativa se luce por su presencia en casi todos los comercios u hogares y quienes se dedican a la venta de este producto logran posicionarse en materia de comercialización.

Más contenido de esta sección
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.
La calle que está ubicada frente al campo de exposición de la Rural de Pedro Juan Caballero llevará el nombre del fallecido diputado Nacional Eulalio Lalo Gomes.