17 nov. 2025

Los secretitos para conservar la chipa hasta el Domingo de Pascua

Nutrida de pura tradición, la chipa forma parte de la mesa de las familias paraguayas, más aún en Semana Santa. Sin embargo, uno de los principales cuestionamientos guarda relación con la conservación de este alimento. Luego de la cocción, la chipa se “endurece” y se echa a perder. Esto, a criterio de expertos, tiene solución en su preparación misma.

chipa..jpg

El secreto está en la preparación de la chipa. Foto: ÚH.

¿Cómo lograr que la chipa, tras su preparación, pueda conservarse hasta el Domingo de Pascua? En este material ULTIMAHORA.COM brinda algunos puntos a tener en cuenta para que la tradicional chipa no se endurezca y pueda ser saboreada por más tiempo.

Embed


El secreto de su conservación, según Clemente Cáceres, promotor cultural, está en los ingredientes que se utilizan en la preparación. Se debe tener en cuenta que la manteca, leche, clara de huevo y el almidón son los encargados de lograr que el producto se endurezca y su ingesta ya no sea placentera.

DATOS ÚTILES

A criterio de Cáceres, el problema radica en que cada vez se tiene más miedo a engordar mediante el consumo de chipa, en especial durante la época de mayor consumo: la Semana Santa. La grasa de vaca y de cerdo deben utilizarse en la preparación debido a que, en primer lugar, es la manteca la cual endurece el alimento en cuestión.

“Se debe utilizar solo la yema de huevos y no la clara; esta última es la que endurece. También ocurre el problema cuando se mezcla el almidón con la leche, por ello se debe utilizar cuajada o jugo de naranja, que funciona como un conservante natural que lograr que la chipa sea crocante a la vez.

Otro secreto, según don Clemente, es utilizar mitad almidón, mitad harina de maíz, es decir, consumir una chipa “mestiza”, entendiendo que el almidón también endurece.

Luego depende del amasado y de la temperatura del horno en donde se produce la cocción de la chipa.

Se debe ingresar la bandeja con la preparación dentro del horno a una temperatura de 250 grados, para luego reducir. A los 20 minutos el producto tiene que salir del horno a una temperatura de 180 grados, según el profesional.

En el Paraguay no se necesita una fecha especial ni una excusa específica para consumir un poco de chipa, sin embargo, es en esta época cuando esta tradicional y nutritiva alternativa se luce por su presencia en casi todos los comercios u hogares y quienes se dedican a la venta de este producto logran posicionarse en materia de comercialización.

Más contenido de esta sección
El fiscal Alberto Torres Flores, de la Unidad Penal 3 de Presidente Franco, formuló imputación contra dos jóvenes de 24 y 28 años por la tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes en cantidades mínimas para la adicción. Ambos fueron detenidos durante el allanamiento de un local de eventos ubicado sobre la avenida Mariscal Estigarribia.
La compañía Vera Costa de la ciudad de Caraguatay, del Departamento de Cordillera, se vio afectada fuertemente por el intenso temporal que azotó el último domingo a nivel país, dejando a su paso árboles y columnas caídas, lo que provocó cortes de energía eléctrica.
Tres motochorros asaltaron a un hombre y a un adolescente en el predio de Almacenes Generales SA (Algesa), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, y los despojaron de un maletín –cuyo contenido no fue revelado– y de una camioneta durante la huida.
Un deportista turfístico de 50 años falleció de un paro cardiaco este fin de semana durante una competencia en la ciudad de Horqueta, del Departamento de Concepción.
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.