07 nov. 2025

Los Schaerer esperan noticias de hijo desaparecido

Tras la detención de Rodolfo “El Ruso” Lohrmann, Pedro Schaerer, padre del desaparecido Cristian Schaerer, dijo que se reaviva la esperanza de tener novedades sobre dónde está el cuerpo de su hijo. Relató cómo fueron todos estos años de incertidumbre.

Cristian Schaerer.jpg

El joven Cristian Schaerer. | Foto: clarin.com.

“El Ruso” fue detenido este viernes en Portugal, interceptado por policías cuando intentaba realizar un asalto a mano armada con un cómplice.

Este hombre, que era uno de los prófugos más buscados del mundo, fue la cabecilla de la banda que secuestró a Cristian Schaerer en 2003. Desde esa fecha, la familia solo sumó dudas y desesperación con hipótesis que nunca pudieron comprobarse.

El ex político argentino reveló que en el 2004 siguieron una pista que los llevó hasta Porto, justamente una ciudad de Portugal, en un trabajo de las autoridades argentinas y paraguayas, pero nunca lograron comprobar nada.

Aseguró que Lohrmann no era el único líder de la banda y que estos son los autores de otros secuestros en Paraguay, como el de María Mercedes Elizeche y Sebastián Llano.

“Gracias a Dios ahora está detenido y estamos esperando a ver qué noticias hay con respecto al tema de extradición y, por supuesto, saber el destino de nuestro hijo”, señaló Schaerer en comunicación con la 1020 AM.

Recordó que se mudó a Paraguay en 1999 por una decisión personal, ya apartado de las actividades políticas en Argentina.

Relató que en junio del 2003 primero intentaron secuestrarlo a él y se resistió, y en septiembre del mismo año lograron llevarse a Cristian.

El pago de rescate fue en Ciudad, la suma de USD 273.000, sin embargo, el joven nunca regresó con su familia.

Según los investigadores, después del pago de rescate lo llevaron cruzando por Corrientes y Misiones, Argentina, para finalmente llegar hasta la localidad de Edelira, departamento de Itapúa, donde se perdió la pista.

En esta localidad paraguaya incluso se logró detener a familiares de los integrantes de la banda, pero ninguna información sirvió a los Schaerer.

Lo que sí lograron comprobar, según el ex político, es que su hijo estuvo cautivo en Uruguayana, Brasil.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.