19 sept. 2025

“Los recursos son limitados, pero no las necesidades”, dicen en reclamo de ollas populares

Pobladores del Bañado Sur de Asunción siguen movilizados para exigir al Gobierno la continuidad de ollas populares con el abastecimiento de víveres al menos hasta diciembre.

Ollas populares movilización.jpeg

Un grupo de bañadenses cerró en forma intermitente el martes la avenida Félix Bogado y la calle Japón en reclamo por las ollas populares.

Foto: Dardo Ramírez.

Un grupo de pobladores del Bañado Sur de Asunción, que empezó a movilizarse el martes, sigue protestando esta jornada frente al Comedor Popular Abuelo Róga, para exigir al Gobierno que continúe abasteciendo de insumos a las ollas populares.

Tras las protestas, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, salió a explicar que la institución tiene presupuesto cero a la fecha para seguir manteniendo las 450 ollas populares para pobladores del Bañado Sur y el Departamento Central.

“Entendemos que la SEN nos dice que se quedaron sin recursos. Se sabe que los recursos son limitados, pero no las necesidades”, respondió al respecto este miércoles una manifestante a través de una transmisión de NPY.

Nota relacionada: Bañadenses se manifiestan exigiendo insumos para seguir con las ollas populares

Roa había señalado también que se usaron por meses los fondos con los que contaban en el marco de la Ley 6603 de apoyo y asistencia a las ollas populares en todo el territorio nacional durante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde la cartera estatal proveyeron asistencia a 450 ollas populares registradas, que representan unas 200 familias, utilizando los G. 15.000 millones que tenían, aseguró el ministro.

Más detalles: SEN no tiene fondos para continuar con ollas populares

Una mujer, en representación de la Coordinadora de Lucha por la Tierra del Bañado Sur, pidió al ministro que se busque la posibilidad de extender la provisión de víveres hasta diciembre.

No obstante, el ministro de la SEN adelantó que conversará con el Ministerio de Hacienda para buscar posibilidades. Además, sostuvo que el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) también se encuentran en similares condiciones.

Los bañadenses manifestaron que seguirán con las protestas hasta que tengan una respuesta y no descartan ir hasta la sede misma de la SEN.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.