21 nov. 2025

“Los recursos son limitados, pero no las necesidades”, dicen en reclamo de ollas populares

Pobladores del Bañado Sur de Asunción siguen movilizados para exigir al Gobierno la continuidad de ollas populares con el abastecimiento de víveres al menos hasta diciembre.

Ollas populares movilización.jpeg

Un grupo de bañadenses cerró en forma intermitente el martes la avenida Félix Bogado y la calle Japón en reclamo por las ollas populares.

Foto: Dardo Ramírez.

Un grupo de pobladores del Bañado Sur de Asunción, que empezó a movilizarse el martes, sigue protestando esta jornada frente al Comedor Popular Abuelo Róga, para exigir al Gobierno que continúe abasteciendo de insumos a las ollas populares.

Tras las protestas, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, salió a explicar que la institución tiene presupuesto cero a la fecha para seguir manteniendo las 450 ollas populares para pobladores del Bañado Sur y el Departamento Central.

“Entendemos que la SEN nos dice que se quedaron sin recursos. Se sabe que los recursos son limitados, pero no las necesidades”, respondió al respecto este miércoles una manifestante a través de una transmisión de NPY.

Nota relacionada: Bañadenses se manifiestan exigiendo insumos para seguir con las ollas populares

Roa había señalado también que se usaron por meses los fondos con los que contaban en el marco de la Ley 6603 de apoyo y asistencia a las ollas populares en todo el territorio nacional durante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde la cartera estatal proveyeron asistencia a 450 ollas populares registradas, que representan unas 200 familias, utilizando los G. 15.000 millones que tenían, aseguró el ministro.

Más detalles: SEN no tiene fondos para continuar con ollas populares

Una mujer, en representación de la Coordinadora de Lucha por la Tierra del Bañado Sur, pidió al ministro que se busque la posibilidad de extender la provisión de víveres hasta diciembre.

No obstante, el ministro de la SEN adelantó que conversará con el Ministerio de Hacienda para buscar posibilidades. Además, sostuvo que el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) también se encuentran en similares condiciones.

Los bañadenses manifestaron que seguirán con las protestas hasta que tengan una respuesta y no descartan ir hasta la sede misma de la SEN.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.