En el sexto mes de 2025, los precios al consumidor crecieron un 1,6 % en comparación con mayo, lo que implicó una leve aceleración con respecto a la tasa mensual del 1,5 % que se había registrado en el mes anterior.
Tras la súbita devaluación del peso argentino dispuesta por el Gobierno de Javier Milei apenas al iniciar su mandato, en diciembre de 2023, y el impacto de sus primeras medidas ultraliberales, la inflación se disparó a una tasa mensual del 25,5 % en el último mes de 2023 y una variación interanual del 289,4 % en abril de 2024.
Pero a mediados del año pasado los precios iniciaron una tendencia descendente en Argentina como resultado de un fuerte ajuste fiscal y monetario y un derrumbe del consumo que aplastó la demanda.
Lea más: La “motosierra” de Milei eliminó o transformó 101 entes públicos
De acuerdo con el informe oficial difundido este lunes, los precios de los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 0,8 % en comparación con mayo, mientras que los servicios subieron un 3,2 %, unos datos que ascienden al 30,1 % y el 63,6 %, respectivamente, en la comparación interanual.
Entre las subidas mensuales registradas en junio destacan las de educación (3,7 %) y gastos de vivienda, agua y electricidad (3,4 %).
Las menores variaciones se dieron en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6 %) y prendas de vestir y calzado (0,5 %).
Según el informe del Indec, la inflación argentina acumuló en el primer semestre del año un alza del 15,1 %.
Puede interesarle: Academia de danza guaireña brilla en festival de Bariloche y deja en alto a Paraguay
Los precios al consumidor acumularon en 2024 una subida del 117,8 % en Argentina, por debajo del alza del 211,4 % de 2023.
Los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central argentino apuntan a que la inflación será este año del 27 %, con tasas mensuales del 1,7 % en julio y el 1,6 % en agosto.
Fuente: EFE.