20 nov. 2025

Portavoz de la ONU en Gaza, tras dos meses de bloqueo: “La gente se mata por el agua”

Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

Niños palestinos hacen fila para recibir una comida.

Niños palestinos hacen fila para recibir una comida caliente en un comedor social gestionado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas en el campo de refugiados de Nuseirat.

Fuente: AFP

“Acabo de verlo cuando me asomaba a la ventana, gente lanzándose piedras y disparándose mientras un camión cisterna se estaba marchando porque el agua se había agotado”, señaló la portavoz, Olga Cherevko, por videoconferencia desde Gaza para la prensa acreditada ante la ONU en Ginebra.

La fuente de Naciones Unidas describió un sombrío escenario en el que los niños buscan en montañas de basura plásticos, maderas o cualquier otro material con el que poder hacer fuego y cocinar.

“En esta lucha por la supervivencia, las centrales de Gaza están quemando plástico y otros materiales tóxicos para producir combustible. Nubes de humo negro cubren la Franja, con peligrosas emanaciones que ponen en peligro la vida de la gente y destruyen el medio ambiente”, afirmó.

Puede leer: Una veintena de muertos en los ataques israelíes contra Gaza de las últimas horas

Cherevko recordó además que en el mes y medio de escalada de ataques israelíes a Gaza que ha acompañado al bloqueo, 420.000 personas han sido obligadas a desplazarse nuevamente, para llegar una vez más a zonas de alojamiento hacinadas.

“Este horrible deterioro de la situación podría fácilmente revertirse si nos dieran más facilidades. Estamos preparados para reanudar la llegada de ayuda en cuanto los puntos de entrada reabran”, insistió la portavoz, que ha trabajado cinco años en Gaza, incluidos 10 meses en el actual conflicto iniciado en 2023.

“Tras casi 18 meses de derramamiento de sangre Gaza está en ruinas, los escombros inundan las calles, y el sonido de los niños jugando es interrumpido por el ruido de las explosiones”, resumió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.