26 sept. 2025

Irán afirma que no tolerará presiones tras la última amenaza de Trump

Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.

Trump ok.jpg

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE.

“La República Islámica de Irán no tolerará enfoques basados en amenazas y presiones”, indicó el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado.

En la nota se condenó la continuación de las sanciones y la presión sobre los socios comerciales y económicos de Irán, lo que considera una señal para “desconfiar profundamente de la seriedad de Estados Unidos en el camino de la diplomacia”.

El Ministerio de Exteriores iraní subrayó que las sanciones y las amenazas “no cambiarán la posición lógica, legítima y basada en el derecho internacional de Irán” y desembocarán “en repetir los mismos costosos fracasos”.

Al mismo tiempo, Teherán declaró su “disposición a continuar las negociaciones” con Washington.

Trump amenazó ayer con imponer sanciones a los países que continúen comprando petróleo de Irán, el último de una serie de avisos contra el país persa que ha incluido advertencias militares y nuevas sanciones, que forman parte de la llamada política de “máxima presión”.

“ALERTA: ¡Todas las compras de petróleo o productos petroquímicos iraníes deben cesar YA!”, escribió el mandatario republicano en su red Truth Social.

Trump advirtió que “cualquier país o persona que compre CUALQUIER CANTIDAD de petróleo o productos petroquímicos a Irán estará sujeto, de inmediato, a sanciones secundarias”.

Además, esta semana Estados Unidos ha impuesto dos nuevas rondas de sanciones contra empresas en Irán, Emiratos Árabes y Turquía para tratar de detener la venta de petróleo iraní.

La amenaza del mandatario estadounidense se produjo el mismo día en que su Gobierno descartó participar en la cuarta ronda de negociaciones nucleares con Irán, prevista teóricamente para el próximo sábado en Roma.

Omán, país que ejerce de mediador en las negociaciones nucleares, indicó en un comunicado que se había acordado mantener un nuevo encuentro entre Irán y Estados Unidos el sábado 3 de mayo tras la última reunión del sábado 26 de abril.

Teherán confirmó el encuentro en esa fecha e informó de que se llevaría a cabo en Roma, ciudad que acogió la segunda ronda.

Irán y Estados Unidos buscan un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, en unas negociaciones que ambas partes han calificado como positivas, aunque a la vez han admitido la necesidad de que se necesita más trabajo para alcanzar entendimientos.

En las negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, mientras que Estados Unidos ha apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen.

Teherán insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.