21 sept. 2025

Los neandertales cooperaban para cazar con lanzas a cortas distancias

El Homo neandertal, desaparecido misteriosamente hace unos 40.000 años, cazaba ciervos arrojando lanzas desde cortas distancias, según revela un estudio publicado este lunes por la revista Nature.

neardertal-2.jpg

La forma de enfrentarse a sus objetivos, como ciervos, aporta ahora nuevas pistas sobre su conducta y biología.

Reuters

La investigación, liderada por el Centro Arqueológico y Museo para la Evolución del Comportamiento Humano de Neuwied (Alemania), arroja luz sobre la forma de vida de estos humanos, que ya presentaban avanzadas capacidades organizativas, simbólicas e intelectuales.

La forma de enfrentarse a sus objetivos, como ciervos, aporta ahora nuevas pistas sobre su conducta y biología, pues optaban por atacar a sus presas desde la corta distancia, lo que, seguramente, les obligaba a cooperar entre ellos y diseñar sofisticados planes de caza, señalan los expertos.

La idea de que los neandertales y antepasados como el Homo heidelbergensis usaban lanzas de madera para cazar está ya documentada gracias al hallazgo en yacimientos del Reino Unido y Alemania de este tipo de armas, de una antigüedad de entre 300.000 y 400.000 años.

No obstante, los científicos no habían logrado demostrar, hasta ahora, cómo las usaban exactamente, debido a que las muestras de las lanzas y las señales dejadas por estas en las presas no suelen presentar buenos estados de conservación, al tiempo que es difícil encontrarlas juntas.

Para este nuevo estudio, los expertos obtuvieron imágenes de tomografía microcomputerizada del esqueleto de un gamo encontrado junto a un lago del yacimiento arqueológico de Neumark-Nord, situado al este de Alemania y con una antigüedad de unos 120.000 años.

La investigadora al frente de este trabajo, Sabine Gaudzinski-Windheuser, y sus colaboradores también aplicaron pruebas de balística sobre los restos del animal para recrear el tipo de daño que pudieron infligir las citadas armas.

Los autores sugieren que los venados fueron abatidos con lanzas afiladas de madera a corta distancia, tal vez como resultado de la puesta en funcionamiento de tácticas cooperativas de emboscada.

“Estas formas de caza de confrontación requieren una estrecha cooperación entre su participantes y, con el tiempo, pueden haber dado forma a aspectos importantes de la biología y comportamiento de los homínidos”, concluyen los expertos.

En un artículo de opinión que acompaña al texto de la investigación, Annemieke Milks, del University College London (R.Unido), recuerda que aunque los neandertales de Neumark-Norde eran capaces de cazar en distancias cortas, es posible que también lo hicieran arrojando sus lanzas desde más lejos.

Lo que demuestra este estudio, precisa, es que esos hombres adaptaron sus técnicas de caza a terrenos boscosos y cerrados, incorporando complejos comportamientos cooperativos y comunitarios.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.