15 oct. 2025

Los mosquitos se sienten atraídos por las personas que toman cerveza, según libro

Si bien puede parecer injusto para alguna persona, la mosquita tiene afinidad con los bebedores de cerveza, según un libro publicado a mediados del año pasado sobre la historia de la evolución, en la que califica al mosquito como el depredador más mortal de la humanidad.

Aedes aegypti.jpg

Especialistas cubanos realizaron una prueba mediante la técnica del insecto estéril para controlar la población del mosquito Aedes aegypti.

Foto: Archivo UH.

Al parecer existe una respuesta para los que se preguntan por qué los mosquitos se sienten atraídos por algunas personas más que por otras. Entre las personas que atraen las picaduras del insecto están los que toman cerveza.

El mosquito: una historia humana de nuestro depredador más mortal, escrito por el investigador Timothy Winegard, habla sobre cómo el mosquito, uno de los principales transmisores de enfermedades mortales, logró subsistir durante milenios.

El material explica que la picadura de mosquito es un ritual de alimentación complejo e innovador que se requiere para la reproducción. En este caso son las mosquitas hembras las que beben sangre y se sienten atraídas por algunos humanos más que otros. Entre sus preferidos se encuentran los bebedores de cerveza.

Según el libro, no hay absolutamente ninguna verdad en los mitos de que a los mosquitos les gustan las hembras a los machos, que prefieren a las rubias y las pelirrojas a las que tienen el cabello más oscuro, o que cuanto más oscura o curtida sea su piel, más será picada, ya que la mosquita muerde a todos.

Nota relacionada: Recuerdan que Aedes aegypti también se reproduce en aguas sucias

Sin embargo, se advierte que existen favoritos que llaman su atención como el caso de los que tienen el tipo de sangre O, que parece ser la preferida sobre los tipos A y B.

Igualmente, se encuentran aquellos que tienen niveles naturales más altos de ciertos químicos en su piel, particularmente, el ácido láctico, también parecen ser más atractivos. Estos son los mismos químicos que determinan el nivel individual de bacterias de la piel y un olor corporal único.

La publicación afirma que las personas con un olor y sabor acre o rancio son menos atractivas para los mosquitos. A excepción de las que tienen pies olorosos y que emiten una bacteria (hongos), lo que es un afrodisíaco mosquito, explica el escritor.

Mientras que la limpieza tampoco significa que la mosquita pueda tener piedad. El insecto es atraído por desodorantes, perfumes, jabones y otras fragancias aplicadas. Además de detectar con mayor rapidez a los que usen ropas con colores brillantes, refiere la investigación.

También puede leer: Científicos detectan especies de mosquitos invasores en la Antártida

La mosquita caza tanto por la vista como por el olfato, este último depende principalmente de la cantidad de dióxido de carbono exhalado por su presa. Por lo tanto, todos los golpes y resoplidos magnetizan a los mosquitos y ponen a la personas en mayor riesgo.

De acuerdo con la obra, este chupasangre puede oler dióxido de carbono a más de 200 pies de distancia, es por ello que las mujeres embarazadas sufren el doble de picaduras, ya que respiran un 20% más de dióxido de carbono y tienen una temperatura corporal elevada, señala el libro.

Una vez que la misma se aparea almacena los espermatozoides y los distribuye poco a poco por cada parto, por separado de los huevos. Así continuará picando y poniendo huevos durante su corta vida, de un promedio de una a tres semanas hasta una longevidad.

Usando esta sangre concentrada, la mosquita desarrolla sus óvulos en los próximos días. Luego deposita aproximadamente un mínimo de 200 huevos flotantes en la superficie de un pequeño cúmulo de agua.

Nota relacionada: Epidemia de dengue se agravará en febrero, advierte Vigilancia de la Salud

Otro dato que aporta el material es que el mosquito puede volar hasta dos millas. Sin embargo ella, como la mayoría de los mosquitos, rara vez se extiende a más de 400 metros de su lugar de nacimiento.

El autor del libro menciona que esta repetición del ciclo de vida no fue interrumpida en el planeta Tierra desde la primera aparición de los mosquitos modernos. La investigación sugiere que los mosquitos, de apariencia idéntica a los de hoy, aparecieron hace 190 millones de años.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.