11 may. 2025

Los mares subirán 20 centímetros en 300 años si no se reducen las emisiones

A menos que los gobiernos intervengan drásticamente para reducir las emisiones de carbono, las acumuladas en la última década y media por sí solas causarán un aumento de 20 centímetros en el nivel de los mares hacia 2300, según un informe publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

contaminación - cambio climático - pixabay.jpg

Si no se respeta al medio ambiente, la temperatura media podría subir este siglo hasta unos intolerables 3,9 grados.

Foto: Pixabay

El estudio encabezado por investigadores de Climate Analytics, una red de científicos formada en 2008 y con oficinas en Berlín, Lomé, Nueva York y Perth; y el Instituto Postdam para Investigación del Impacto Climático, financiado por el gobierno alemán, calculó cuánto del aumento del nivel de los mares hacia 2300 se deberá a las emisiones de gas causadas por los humanos hasta 2030.

El informe es el primero que ha cuantificado la contribución de las actividades humanas a las emisiones que causan el efecto invernadero si los países cumplieran con los compromisos del Acuerdo de París firmado en 2015 y que expira en 2030.

Un total de 195 países firmó el acuerdo que entró en vigor el 4 de noviembre de 2016. En junio de 2017 el presidente Donald Trump anunció la intención de su gobierno de retirar a Estados Unidos del acuerdo. Bajo los términos del pacto, la fecha efectiva de salida de EEUU es en noviembre de 2020, pero el gobierno de Trump ya ha puesto en práctica medidas que contrarían el Acuerdo de París.

“Nuestros resultados muestran que las emisiones producidas en los 15 años de vigencia del Acuerdo (2015-2030) tendrán un gran impacto en 2300", señaló Alexander Nauels, de Climate Analytics y autor principal del informe.

Le puede interesar: España comienza a preparar la cumbre climática COP25 contra el reloj

“La subida de 20 centímetros es significativa, es básicamente el equivalente al aumento del nivel de los mares que hemos observado en todo el siglo XX (...) El haber causado eso en apenas 15 años de emisiones es realmente impresionante”, agregó el experto.

Los investigadores determinaron, asimismo, que poco más de a mitad del aumento de 20 centímetros puede atribuirse a los cinco mayores contaminantes del ambiente: China, Estados Unidos, la Unión Europea, India y Rusia.

“Las emisiones causadas por esto cinco aún cumpliendo con sus compromisos bajo el Acuerdo de París, causarán un aumento de 12 centímetros en el nivel de los mares”, señaló el artículo.

Los cálculos de Climate Analytics y el Instituto Postdam difieren de los hechos por el Grupo sobre Cambio Climático (IPCC, en inglés) -la agencia de Naciones Unidas que evalúa la ciencia en esta materia - y que estiman un aumento del nivel de los océanos de 26 a 77 centímetros para 2100 acompañado por una suba de 1,5 grados celsius en la temperatura global promedio.

También puede leer: La ciencia pide “a gritos” revertir la crisis climática

Por su parte, en un informe divulgado a principios de 2018, la agencia espacial estadounidense NASA, que incluyó datos proporcionados por satélites europeos, calculó que de continuar el aumento del nivel de los mares al ritmo actual, las aguas subirán unos 65 centímetros hacia 2100.

Si se toma en cuenta todas las emisiones causadas entre 1991, un año después que el IPCC publicó su primera evaluación científica del cambio climático, y 2030 la contribución al aumento del nivel de los mares a largo plazo por parte de los cinco mayores contaminantes llega a los 26 centímetros, según el artículo de PNAS.

“Las consecuencias verdaderas de nuestras emisiones sobre el nivel del mar se despliegan a lo largo de los siglos debido al ritmo lento con que los océanos, los mantos de hielo en los polos y los glaciares responden al calentamiento global”, señaló Nauels.

Puede leer más en: Cerca de 70 países se comprometen con emisiones cero de carbono para 2050

Johannes Gütschow, del Instituto Postdam, apuntó que “sólo cinco economías son responsables por más de la mitad del aumento del nivel de los mares causados por las emisiones en los 15 años desde que se firmó el Acuerdo de París”.

“Es crucial que estos países intensifiquen sus esfuerzos de reducción de las emisiones”, añadió.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.