15 ago. 2025

La ciencia pide “a gritos” revertir la crisis climática

La ciencia pide “a gritos” revertir de forma urgente la crisis climática, un problema mundial “cuyos efectos pueden llegar a ser mucho peores de lo que se creía inicialmente”, afirma en una entrevista con Efe el director para Cambio Climático del Banco Mundial, John Roome.

Basura.jpg

La ciencia pide revertir de forma urgente la crisis climática.

Foto: Pixabay.

“Esto no es una historia para nuestros nietos”, sino algo presente, asegura Roome, que aprecia “signos muy claros” de una crisis que está cursando con fenómenos climatológicos extremos (ciclones, tormentas con inundaciones acompañadas de sequías) más recurrentes e intensos, o una capa de hielo en el Ártico que se derrite ahora mucho más rápido por el calentamiento global.

A su juicio, es urgente cambiar “de forma radical” nuestra forma de vida con un enfoque más sostenible en las actividades: con un nuevo diseño de nuestras ciudades superpobladas y más vulnerables al clima, y de cómo nos alimentamos y gestionamos el transporte o el uso de sistemas de refrigeración en un mundo cada vez más caluroso que por tanto consumirá más energía para refrescarse.

Puede leer: Comer más pollo que carne roja reduce notablemente emisiones contaminantes

Según el último informe del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC), cualquier incremento de la temperatura, por pequeño que sea, importa mucho, y los previsibles daños de un aumento de dos grados respecto a los niveles preindustriales serían mucho peores de lo previsto inicialmente.

El impacto en actividades como la agricultura si el aumento de las temperaturas se situara entre 1,5 grados y 2 grados, por ejemplo, sería muy superior al de una subida ligeramente menor, ya que ese escenario podría elevar en cientos de millones la cifra de personas susceptibles a caer en la pobreza, advierte el director de Cambio Climático del Banco Mundial.

Lamentablemente, prosigue, estamos muy lejos todavía de poder cumplir a nivel global con los objetivos del Acuerdo de París. Para hacerlo es determinante avanzar hacia la descarbonización de las economías y evitar que el aumento de la temperatura media respecto a los niveles preindustriales supere esos 1,5 grados cuyo impacto sería mucho peor de lo que pensábamos inicialmente.

Nota relacionada: El calentamiento causa cambios biológicos sin precedentes en los océanos

“Globalmente –añade– tenemos que llegar a la cima máxima de emisiones de carbono a principios de esta próxima década y alcanzar la neutralidad climática en 2050".

Por otra parte, más allá de los necesarios compromisos de los gobiernos y los avances regulatorios indispensables para promover la sostenibilidad junto al apoyo de los bancos para redirigir sus inversiones a proyectos verdes y las empresas para desarrollar tecnologías no contaminantes, el consumidor también tiene un destacado papel en la lucha contra la crisis climática, añade.

Así, explica, además de que el ciudadano tenga la opción de comprar vehículos eléctricos o híbridos para reducir las emisiones de dióxido de carbono, o cerrar el grifo, apagar la luz e instalar termostatos que disminuyan el consumo eléctrico, también “debe votar a aquellos políticos realmente comprometidos en la lucha contra la crisis climática”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.