15 sept. 2025

Los mandriles utilizan el olfato para evitar a los enfermos, según un estudio

Los mandriles evitan entrar en contacto con sus congéneres infectados de amebas gastrointestinales (causantes de disentería) gracias al olfato, según un estudio del Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas (CNRS) revelado este viernes.

mandriles.jpg

Los mandriles utilizan el olfato para evitar a los enfermos, según un estudio. Foto: metrolibre.

EFE


Publicada en la revista estadounidense Science Advances, la investigación comenzó en 2012 en el sur de Gabón gracias al Proyecto Mandrillus, en el que colaboran Francia, Alemania y el país centroafricano.

Los expertos observaron que los animales enfermos eran desparasitados con menor frecuencia por los miembros del grupo que aquellos que gozaban de buena salud, indicó el CNRS en un comunicado.

Durante un primer experimento, los científicos capturaron varios primates infectados y los sometieron a un tratamiento contra las amebas, para liberarlos acto seguido y comprobar que eran de nuevo aceptados por el grupo.

Tras esta experiencia, realizaron análisis químicos de heces infectadas y no infectadas que demostraron que el olor era diferente.

Por último, los investigadores recubrieron parcialmente varios trozos de bambú con las deposiciones de un primate, recogidas cuando estaba infectado por las amebas y una vez curado, y los presentaron a una treintena de ejemplares cautivos.

Los investigadores pudieron determinar que los mandriles evitaban activamente las plantas que habían estado en contacto con la materia fecal infectada, lo que según el estudio demuestra que estos simios rehuyen a sus congéneres enfermos gracias al olfato.

La investigación podría ampliarse en el futuro a otros tipos de agentes infecciosos como otros parásitos intestinales o los retrovirus que se propagan a través de mordiscos entre los primates machos, señaló el CNRS.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.