19 sept. 2025

Los mandriles utilizan el olfato para evitar a los enfermos, según un estudio

Los mandriles evitan entrar en contacto con sus congéneres infectados de amebas gastrointestinales (causantes de disentería) gracias al olfato, según un estudio del Centro Nacional Francés de Investigaciones Científicas (CNRS) revelado este viernes.

mandriles.jpg

Los mandriles utilizan el olfato para evitar a los enfermos, según un estudio. Foto: metrolibre.

EFE


Publicada en la revista estadounidense Science Advances, la investigación comenzó en 2012 en el sur de Gabón gracias al Proyecto Mandrillus, en el que colaboran Francia, Alemania y el país centroafricano.

Los expertos observaron que los animales enfermos eran desparasitados con menor frecuencia por los miembros del grupo que aquellos que gozaban de buena salud, indicó el CNRS en un comunicado.

Durante un primer experimento, los científicos capturaron varios primates infectados y los sometieron a un tratamiento contra las amebas, para liberarlos acto seguido y comprobar que eran de nuevo aceptados por el grupo.

Tras esta experiencia, realizaron análisis químicos de heces infectadas y no infectadas que demostraron que el olor era diferente.

Por último, los investigadores recubrieron parcialmente varios trozos de bambú con las deposiciones de un primate, recogidas cuando estaba infectado por las amebas y una vez curado, y los presentaron a una treintena de ejemplares cautivos.

Los investigadores pudieron determinar que los mandriles evitaban activamente las plantas que habían estado en contacto con la materia fecal infectada, lo que según el estudio demuestra que estos simios rehuyen a sus congéneres enfermos gracias al olfato.

La investigación podría ampliarse en el futuro a otros tipos de agentes infecciosos como otros parásitos intestinales o los retrovirus que se propagan a través de mordiscos entre los primates machos, señaló el CNRS.

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.