10 ago. 2025

Los mamíferos de la época de los dinosaurios tenían comportamiento social

La prueba más temprana del comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios, según estudio de paleontólogos en Estados Unidos y publicado este lunes en la revista Nature Ecology & Evolution.

mamiferos.png

Estudio revela que los mamíferos realmente interactuaban con los dinosaurios.

Foto: heraldo.es

El indicio fue hallado en un registro fósil de un nuevo género de multituberculado, un pequeño mamífero parecido a un roedor que vivió en el Cretácico Superior (del Mesozoico) de la era de los dinosaurios, llamado Filikomys primaevus, que se traduce como “ratón joven y amigable”, agrega la revista científica británica.

Estos fósiles son los más completos correspondientes a mamíferos jamás encontrados en el Mesozoico en América del Norte.

El Filikomys primaevus anidaba en grupos y posiblemente vivió en colonias, según los autores de esta investigación, Luke Waver y Wilson Mantilla, de la Universidad de Washington.

Estos expertos analizaron varios fósiles, todos de alrededor de 75,5 millones de años, y extraídos de un conocido sitio de anidación de dinosaurios denominado Egg Mountain, en Montana, Estados Unidos.

Así, se hallaron cráneos y esqueletos fósiles de al menos 22 individuos de Filikomys primaevus en Egg Mountain, en grupos de dos a cinco, dentro de un área de 30 metros cuadrados.

Nota relacionada: Stan, el dinosaurio más grande del mundo que será subastado

Según lo bien conservados que están los fósiles, el tipo de roca en la que se conservan y los poderosos hombros y codos de Filikomys primaevus, los expertos han planteado la hipótesis de que estos animales vivían en madrigueras y anidaban juntos.

Además, eran una mezcla de múltiples adultos maduros y adultos jóvenes, lo que sugiere que se trataba de grupos verdaderamente sociales en lugar de solo padres que cuidaban a sus crías.

“Creo que es realmente poderoso ver cuán profundamente arraigadas están las interacciones sociales en los mamíferos. Debido a que los humanos somos animales sociales, tendemos a pensar que la sociabilidad es de alguna manera única para nosotros, o al menos para nuestros parientes evolutivos cercanos, pero ahora podemos ver que el comportamiento social se remonta mucho más atrás en el árbol genealógico de los mamíferos”, señaló Weaver.

Lea también: Hallan un fósil de reptil en el estómago de un fósil de reptil mayor

Los multituberculados son grupos de mamíferos muy antiguos y, al parecer, en el cretácico Superior interactuaban en grupos similares a las ardillas terrestres modernas, añadieron los expertos.

Anteriormente, los científicos pensaban que el comportamiento social en los mamíferos surgió por primera vez después de la extinción masiva de los dinosaurios, pero estos fósiles muestran que los mamíferos se socializaban en la era de esos grandes animales.

“Estos fósiles cambian las reglas del juego”, dijo Wilson.

“Como paleontólogos que trabajan para reconstruir la biología de los mamíferos de este periodo de tiempo, generalmente nos quedamos atrapados mirando los dientes individuales y tal vez una mandíbula que rodó por un río, pero aquí tenemos múltiples cráneos y esqueletos casi completos conservados en el lugar exacto donde vivían los animales. Ahora podemos ver cómo los mamíferos realmente interactuaban con los dinosaurios y otros animales que vivían en ese momento”, según Wilson Mantilla.

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.