14 jul. 2025

Los invitados a la cena

Hoy meditamos el Evangelio según san Lucas 14,15-24.

El Señor emplea en esta parábola la imagen del banquete para seguir describiendo el Reino de Dios, haciendo hincapié ahora en los invitados. Precisamente la palabra “Iglesia” significa “convocación” y resume esa llamada universal a la salvación dirigida por Dios a los hombres.

Sin embargo, la parábola nos narra que cuando el banquete está listo, los invitados empiezan a poner excusas para no asistir. Las tres disculpas aducidas parecen lógicas y comprensibles; ninguna refleja un rechazo frontal a la invitación. Es por ello que puede sorprendernos que el amo –Dios– se irrite tanto ante las negativas y decida llenar su banquete con los menos agraciados de la sociedad. A lo largo de la Historia observamos cómo la iniciativa de Dios en la salvación de los hombres es gratuita, pero nosotros, los hombres, ¿cómo podemos conseguir el billete para entrar en el banquete? Reconociendo lo que somos: Pecadores –necesitados de perdón–, enfermos –necesitados de ser sanados–, pobres –necesitados de Alguien que nos llene el corazón con su amor–.

Reconocer nuestra vulnerabilidad y nuestra dependencia como seres creados nos permitirá acercarnos con sencillez al amo del banquete y pedirle que nos deje entrar porque solos no encontramos ni la justificación de nuestros errores ni la medicina que nos cure las heridas ni la comida que nos sacia ni tampoco la bebida que apacigua nuestra sed.

Una vez que nos sabemos acogidos por el amo, sale natural –¡de dentro! –, esa necesidad de contar a los demás lo que nos ha pasado y a dónde hemos sido convidados. Por eso, el verdadero sentido del “obligar a entrar” (v. 23) de la parábola, no puede entenderse como una violencia física o moral hacia los demás, sino como una fuerza que atrae que contagia, que llena de deseos de compartir con los demás la grandeza a la que uno, sin merecerlo, ha sido invitado.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2023-11-07/)

Más contenido de esta sección
Obra comprometida con bonos G8 (G. 360.000 millones), que inició casi tres años después de dicho préstamo, avanza con retrasos y reclamos de pobladores que temen quedarse sin casa.
ACTIVIDAD. Visitas guiadas a los lugares históricos es una alternativa.
La importancia de la búsqueda de la verdad y el bien común fue el mensaje social que dejó el Papa de los Pobres al país, rememoró Edmundo Valenzuela. Hoy se hará la misa en la Catedral Metropolitana.
Gregorio Gómez (87) es poeta autodidacta y educador popular. Él escribe prosas en guaraní y paî tavyterã. La Universidad Nacional de Pilar le otorgó la semana pasada el título de Doctor Honoris Causa por su trayectoria.