02 ago. 2025

Los invitados a la cena

Hoy meditamos el Evangelio según san Lucas 14,15-24.

El Señor emplea en esta parábola la imagen del banquete para seguir describiendo el Reino de Dios, haciendo hincapié ahora en los invitados. Precisamente la palabra “Iglesia” significa “convocación” y resume esa llamada universal a la salvación dirigida por Dios a los hombres.

Sin embargo, la parábola nos narra que cuando el banquete está listo, los invitados empiezan a poner excusas para no asistir. Las tres disculpas aducidas parecen lógicas y comprensibles; ninguna refleja un rechazo frontal a la invitación. Es por ello que puede sorprendernos que el amo –Dios– se irrite tanto ante las negativas y decida llenar su banquete con los menos agraciados de la sociedad. A lo largo de la Historia observamos cómo la iniciativa de Dios en la salvación de los hombres es gratuita, pero nosotros, los hombres, ¿cómo podemos conseguir el billete para entrar en el banquete? Reconociendo lo que somos: Pecadores –necesitados de perdón–, enfermos –necesitados de ser sanados–, pobres –necesitados de Alguien que nos llene el corazón con su amor–.

Reconocer nuestra vulnerabilidad y nuestra dependencia como seres creados nos permitirá acercarnos con sencillez al amo del banquete y pedirle que nos deje entrar porque solos no encontramos ni la justificación de nuestros errores ni la medicina que nos cure las heridas ni la comida que nos sacia ni tampoco la bebida que apacigua nuestra sed.

Una vez que nos sabemos acogidos por el amo, sale natural –¡de dentro! –, esa necesidad de contar a los demás lo que nos ha pasado y a dónde hemos sido convidados. Por eso, el verdadero sentido del “obligar a entrar” (v. 23) de la parábola, no puede entenderse como una violencia física o moral hacia los demás, sino como una fuerza que atrae que contagia, que llena de deseos de compartir con los demás la grandeza a la que uno, sin merecerlo, ha sido invitado.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2023-11-07/)

Más contenido de esta sección
Al cumplirse 21 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados reiteró su compromiso con la memoria, la justicia y la vida, pidiendo incluir la tragedia en el plan educativo nacional como eje de memoria. Además, exigen al Poder Judicial que “cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de la ley por igual para todas las personas, sin privilegios ni protección a los poderosos”.
Presidentes de seccionales y activistas políticos serían los principales responsables de dirigir el esquema de cobros irregulares a comerciantes de Asunción. El edil también expuso en sesión denuncias frecuentes de extorsión y amenazas por parte de funcionarios que realizan las “intervenciones”.
Pasaron más de dos décadas de aquel fatídico incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, que causó la muerte de 400 personas. De esa tragedia, emerge Tatiana Gabaglio como una persona resiliente.
Modus operandi: Las recaudaciones paralelas se realizan semanalmente. Se labran actas apócrifas y se firman recibos para simular intervenciones. Por estos cobros se recaudan de G. 3 millones a 200 millones.
Desde este viernes 1 de agosto, la Patrulla Caminera comenzará a multar a los conductores que circulen con la habilitación vehicular vencida. Tras finalizar el plazo de prórroga otorgado hasta este jueves 31 de julio, los controles se intensificarán en todo el país.
El joven paraguayo Éver Moisés Ortega Portillo obtuvo una Mención de Honor en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés) 2025, celebrada en Sunshine Coast, Australia. Ortega, integrante del equipo nacional, fue distinguido tras resolver de manera ‘‘perfecta’’ y ‘‘rigurosamente justificada’’ dos de los seis complejos problemas planteados durante la competencia.