12 jul. 2025

Los gorilas del zoo de San Diego se recuperan totalmente tras contraer Covid

Ocho gorilas del zoológico Safari Park de San Diego, en California, se han recuperado por completo después de haber contraído el Covid-19 el mes pasado y ya están listos para recibir visitantes, según informó el zoológico.

Gorila.png

Foto: www.dw.com

Los primates contrajeron la variante del coronavirus de la costa oeste, en EEUU, según funcionarios del zoológico, a pesar de que durante la pandemia han estado sometidos a todos los sistemas de seguridad sanitaria recomendados por las autoridades, según informan medios locales.

Los ocho gorilas fueron recluidos después de que se confirmara el diagnóstico y se comprobara que, algunos de ellos, mostraban síntomas que incluían “tos leve, congestión, secreción nasal y letargo intermitente”, explicó el zoológico.

Los trabajadores del zoológico creen que la recuperación de los gorilas se ha producido gracias a las especiales atenciones que les ha prestado el equipo veterinario de estas instalaciones, en el sur de California, quienes han colaborado estrechamente con una amplia gama de profesionales externos.

Nota relacionada: Seúl detecta un gato con Covid al iniciar sistema pionero de test a mascotas

“Estamos muy agradecidos por la gran preocupación y el apoyo que hemos recibido mientras el grupo se recuperó de manera segura”, dijo Lisa Peterson, directora ejecutiva del San Diego Zoo Safari Park, antes de agregar, que están “encantados de compartir la alegría que estos animales traen a nuestra comunidad y a nuestros invitados”.

El zoológico de San Diego se ha comprometido a compartir la documentación del coronavirus en sus gorilas con la esperanza de que ayude a “proporcionar información importante sobre la comprensión científica del virus y sus efectos en los grandes simios”, añaden las fuentes.

Los primates pudieron ser contagiados de Covid por uno de los cuidadores del zoo que dio positivo el 11 de enero.

También puede leer: Hurones, gatos y civetas, los animales más susceptibles a contraer Covid-19

El personal del parque analizó las muestras fecales de los animales para detectar el coronavirus, que dieron positivo en la llamada variante californiana del virus.

Esta es una cepa de rápida propagación vinculada a casos en San Diego y otros lugares del estado californiano.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.