09 nov. 2025

Los empresarios reclaman a Peña seguridad jurídica e institucionalidad

Más de 100 gremios reunidos en el marco de un conversatorio embretaron al presidente de la República sobre distintos temas y pidieron ser parte de la elaboración de políticas públicas.

UHECO20240223-010a,ph01_25935.jpg

UIP. El conversatorio con el presidente se realizó con la presencia de más de 100 gremios empresariales del país.

Durante un conversatorio entre empresarios del sector industrial y productivo con el presidente de la República, Santiago Peña, celebrado ayer en la sede de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), los sectores que impulsan la economía pidieron al Gobierno trabajar en la “pata que le falta” al país para recibir las grandes inversiones: La seguridad jurídica e institucionalidad.

Peña y el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, tuvieron la oportunidad de responder consultas generales ante representantes de más de 100 gremios empresariales durante el conversatorio que se extendió por casi dos horas.

En la ocasión, el titular de la UIP, Enrique Duarte, quien hizo de moderador, realizó una serie de consultas a las autoridades e insistió en la necesidad de que exista seguridad jurídica y respeto a la institucionalidad para captar la confianza de los inversores.

Las declaraciones se dan en el contexto del desacuerdo de varios sectores con la pérdida de investidura de la ex senadora de la oposición, Kattya González, para lo cual el oficialismo operó con algunos opositores. La situación derivó en una serie de comunicados de gremios empresariales.

Participación. En la parte final del encuentro, el titular de la UIP dejó en claro que los sectores agremiados seguirán manifestando sus ideas y desacuerdos. Asimismo, pidió que el Gobierno los haga partícipes de la formulación de las políticas públicas. “Vamos a trabajar sin mezquindades”, agregó Duarte.

“Las condiciones a nivel global no se presentan a veces en forma permanente. Las oportunidades no se presentan dos veces y hoy tenemos estabilidad macroeconómica, bono demográfico, bono tributario, clima de negocios, leyes favorables a la inversión, energía limpia, pero las inversiones no desembarcan como se espera. Pensamos, desde el sector productivo e industrial, que tenemos que trabajar en la pata que nos falta, es la seguridad jurídica y la institucionalidad”, dijo.

El presidente de la República se sintió aludido ante los cuestionamientos, y respondió con expresiones en defensa de la democracia, asegurando que su virtud es que es lo opuesto a la tiranía. Asimismo, instó a los empresarios separar la paja del trigo (la política de la economía) y que confíen en el Paraguay.

“El gran desafío es diferenciar la paja del trigo. Les digo con una voz de preocupación que muchos de los comunicados generan la percepción de que una decisión política tiene impacto económico. Pero esto afecta al estado de ánimo de los empresarios. El empresario se endeuda cuando tiene confianza y esperanzas. Les pido un acto de fe en el Paraguay en los paraguayos. Salgan a invertir, a endeudarse y a contratar a personas”, apeló.

JUDICIAL. A la salida de la sede de la UIP, Peña también conversó brevemente con los medios de comunicación. Sobre la expulsión de Kattya González, el mandatario buscó desmarcarse del tema. “Es una discusión judicial donde no voy a meterme, el Poder Judicial va a tener que dirimir sobre ello. Para nada creo que afecten las inversiones”, expresó el mandatario.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.