13 oct. 2025

Los diputados brasileños pasan la noche en vela por debates sobre Rousseff

La Cámara de Diputados de Brasil pasó la noche en vela, enfrascada en los debates previos a la votación del domingo, cuando se decidirá si el proceso con miras a la destitución de la presidenta Dilma Rousseff avanza al Senado.

escandalo-de-corrupcion-en-brasil-2173702w620.jpg_1718483346.jpg

Foto: www.telesurtv.net

EFE

La sesión de debates, que comenzó a las 8.55 hora local del viernes (11.55 GMT), sólo fue interrumpida durante quince minutos poco antes de las 5.00 hora local (8.00 GMT) de hoy, por lo que ya cumplió 24 horas.

Hasta hoy, sábado, por la mañana habían participado en el debate 16 de los 27 partidos con representación parlamentaria, cada uno con el derecho de hablar una hora.

Durante la madrugada, el pleno de la Cámara estuvo prácticamente vacío y los diputados sólo hablaron para sus correligionarios y los legisladores de otros partidos que aguardaban su turno de intervención.

En las intervenciones de la madrugada, Rousseff recibió el apoyo del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) y del Partido Democrático Laborista (PDT), que siguieron a una secuencia de cinco fuerzas opositoras, mientras que el Partido Laborista Nacional (PTN) estaba dividido.

El diputado Afonso Motta, del PDT, defendió el mandato de Rousseff porque consideró que su destitución abriría un “precedente” que permitiría cuestionar a cualquier cargo electo, con lo que “no habrá democracia”.

La mayoría de los opositores basó sus argumentos en la supuesta responsabilidad de Rousseff en unas maniobras contables realizadas por su Gobierno en 2014 y 2015 para maquillar las cuentas públicas, que es el principal elemento de la acusación, y en los casos de corrupción que han salpicado a parte del oficialismo.

Pero algunos diputados aludieron a cuestiones morales o de otra naturaleza, como el diputado Marco Feliciano, que es un pastor evangélico del Partido Social Cristiano (PSC), y acusó al Gobierno de “pervertir” a las familias, por su propuesta de incluir la educación sexual en el programa escolar.

El diputado derechista Jair Bolsonaro, del PSC, acusó a Rousseff de tramar un atentado terrorista “de proporciones razonables” para negarse a abandonar la Presidencia.

Una vez concluyan las intervenciones de todos los partidos, se dará paso a la sesión de hoy sábado, en la que el turno de palabra corresponde a los 249 diputados que se han inscrito a título individual, de los que 170 son favorables a la destitución de Rousseff y 79 contrarios, cada uno con derecho a hablar tres minutos.

La sesión de votación está programada para la tarde del domingo y en ella, para que prospere el juicio político, deberán votar a su favor dos tercios de la Cámara, lo que supone 342 de los 513 diputados.

Si el proceso prospera, el proceso pasará al Senado, que decidirá por mayoría simple si lo admite a trámite o lo archiva.

Entonces Rousseff sería apartada del cargo de forma temporal por 180 días mientras se celebra el juicio parlamentario y sustituida por el vicepresidente, Michel Temer, a quien la mandataria ha acusado de liderar la “conspiración” en su contra.

Más contenido de esta sección
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.