08 ago. 2025

Los datos de WhatsApp ya pueden transferirse al migrar de Android a iPhone

Los datos de las cuentas de WhatsApp, incluyendo mensajes, fotografías y videos, ya pueden transferirse cuando un usuario cambia su teléfono con sistema operativo Android por un iPhone que use iOS.

hamburguesa.jpg

Cuando un usuario migre sus datos de WhatsApp de Android a iOS y active su cuenta en el iPhone, esta dejará de estar activa en el dispositivo antiguo.

Foto: comofuncionaque.com.

Según informó Apple, desde este martes y en versión de pruebas (la conocida como Beta), ya se podrá transferir toda la información relativa a esta popular aplicación de mensajería instantánea, algo que, de acuerdo con la compañía de la manzana mordida, venía siendo una de las principales reclamaciones de los usuarios.

La firma de Cupertino (California, EEUU) no precisó por el momento la fecha en la que esta opción estará disponible para el público general, más allá de quienes accedan a la versión de prueba.

Lea más: ¿Cuáles son las aplicaciones más descargadas del 2021?

La manera de transferir los datos de WhatsApp será la misma que para el resto de programas cuando un usuario pasa de usar un teléfono operado con Android a uno operado con iOS, y será el propio sistema el que sugiera la migración de datos.

Desde Apple aseguraron que la información se empaqueta de manera segura para que ni la propia empresa pueda acceder a ella, y matizaron que pese a que la mayoría de la información pasará de un dispositivo a otro, habrá excepciones con algunos datos sensibles como aquellos relativos a pagos.

Nota relacionada: Estas son las actualizaciones que prepara WhatsApp para el 2022

Cuando un usuario migre sus datos de WhatsApp de Android a iOS y active su cuenta en el iPhone, esta dejará de estar activa en el dispositivo antiguo.

Según los últimos datos, WhatsApp (propiedad de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram) tiene más de 2.000 millones de usuarios en el mundo, lo que la convierte en la aplicación de mensajería instantánea más usada.

A su vez, se estima que en torno a 1.000 millones de personas en el mundo usan teléfonos iPhone.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.