12 sept. 2025

Los bollos de San Bernardino: Dulce tradición de una familia

30798855

Sello. Los integrantes de la familia aseguran que son los únicos vendedores de su producción.

DARDO RAMÍREZ

Como visitar el lago o visitar la ciudad, probar el auténtico bollo en San Bernardino es una de las actividades que sí o sí debe realizar el turista que va a la Ciudad Veraniega, sin importar el mes del año.
De dulce de leche, guayaba o crema, estos manjares son elegidos y ponderados por quienes han tenido el placer de degustarlos.

“No es como otros bollos”, “el gusto de la masa combina bien con su relleno”. “¿No puedo comer uno nomás?”, son algunos de los comentarios de quienes han probado los bollos de San Ber.

El hipnotismo que genera al paladar no es una casualidad. Los bollos están hechos por manos que saben del empeño y la dedicación para prepararlos desde hace años.

Esas manos son las de la familia que hace treinta años ha continuado la labor que inició la abuela Teresa.

Gabriel Benegas, integrante del clan familiar y uno de los que actualmente realiza la producción, contó que desde pequeños empezaron a trabajar en la empresa familiar.

“Cuando éramos chicos mirábamos cómo se hacía y nos dejaban ponerle el azúcar porque la masa no podíamos hacer. Luego cuando ya tenía más fuerza me enseñaron como hacer”, relata Gabriel.

Como él, varios de sus primos y otros familiares de pequeños cargaban en canastas e iban a realizar la venta por las calles y playa de San Ber.

Hoy tienen un puesto fijo en la esquina de la oficina de Copaco en la ciudad. Ahí, desde las 13:00 aproximadamente inician su venta.

El gusto de estos bollos tiene gran aceptación entre el público. Según contó Zunilda Torres, otra de las integrantes de la familia, venden alrededor de 700 al día.

“Vienen de todas partes a comprar. Desde Altos, Atyrá, Luque, Asunción y otras ciudades. Les gusta mucho nuestro producto”, cuenta.

Ambos dejan bien en claro que el auténtico bollo es el único que ellos venden. Incluso reciben reclamos por la mala calidad del producto adquirido en otra parte.

“Hay gente que usa el nombre sin permiso en otras partes. Pero nosotros nos diferenciamos porque estamos en nuestro puesto y nos identificamos con la remera”.

Dulce de leche, frutilla, crema y guayaba, son los sabores que atraen a los clientes en una calurosa tarde veraniega o en un atardecer de invierno.

Una Herencia. “Nosotros mantenemos la receta de la abuela. Ella era estricta en eso. Que si íbamos a hacer, teníamos que hacer rico, para que pueda recordarse toda la vida. Ese era su orgullo y nosotros seguimos manteniendo”, dice con orgullo Zunilda.

Vendidos a G. 4.000 cada bollo, su preparación artesanal ayudó a costear los estudios de los hijos. También ayuda al sustento diario y a mantener la memoria de la abuela Teresa que de sabores sabía. Y mucho.

30798858

Variedad. Desde crema hasta frutilla y guayaba son los sabores que los adictos al bollo pueden elegir en San Ber.

30798866

Nosotros empezamos a preparar todo a las cinco de la mañana y para el mediodía ya empezamos a repartir. Gabriel Benegas, familiar.

30798869

Yo estoy feliz por este trabajo y gracias a él le hago estudiar a mis hijos. La abuela fue la gran maestra de la familia. Zunilda Torres, familiar.

Más contenido de esta sección
La amiloidosis es una enfermedad poco frecuente, silenciosa y compleja que afecta a distintos órganos del cuerpo. Su diagnóstico y tratamiento es un importante desafío para la medicina actual.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que el 17 de setiembre se tomará la prueba escrita a los postulantes del Departamento de Amambay, dentro del Concurso Público de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles del Nivel 1.
Sequías prolongadas, inundaciones, incendios forestales, contaminación, desaparición de bosques nativos y destrucción de ríos, arroyos y humedales. Estas fueron las situaciones de crisis ambientales que denunciaron los participantes de la Semana Social Paraguaya 2025, organizada por la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) y que culminó hoy, reuniendo a representantes de 14 diócesis y organizaciones sociales, quienes en un manifiesto llaman a ''enfrentar con seriedad la crisis climática’’.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, desvió ilegalmente el dinero del bono G8 en numerosas compras a empresas irregulares que ni siquiera declararon haber hecho ventas a la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención encabezada por Carlos Pereira.
Desde junio, el Plan piloto Sumar 2.0 del Ministerio de Salud Pública ha brindado atención a más de 500 pacientes en establecimientos de Asunción y Central.
Con el lema “Lo básico no debería ser un privilegio”, este 12 y 13 de setiembre, TECHO Paraguay realizará su Colecta Nacional 2025 con el objetivo de reunir G. 1.500.000.000 para construir 500 viviendas de emergencia y financiar al menos 20 proyectos comunitarios, que beneficiarán a unas 13.000 personas.