12 sept. 2025

Los ataques de Boko Haram en Nigeria fuerzan el desplazamiento de 500.000 niños en cinco meses

Ginebra, 18 sep (EFE).- Los ataques del grupo islamista Boko Haram en Nigeria en los últimos cinco meses han obligado a abandonar sus hogares a medio millón de niños, según denunció hoy Unicef.

Un grupo de niños juega enfrente de un Espacio Amigo de la Infancia instalado por Unicef en el campo de refugiados Dar es Salam. Los niños que han huido de Boko Haram llegan asustados y exhaustos a un campo de refugiados en la frontera entre Chad y Nigeri

Un grupo de niños juega enfrente de un Espacio Amigo de la Infancia instalado por Unicef en el campo de refugiados Dar es Salam. Los niños que han huido de Boko Haram llegan asustados y exhaustos a un campo de refugiados en la frontera entre Chad y Nigeri

Con esta nueva ola de desplazamientos, el total de niños desplazados por la violencia yihadista en Nigeria y en la región asciende a 1,4 millones.

Sólo en el norte de Nigeria, cerca de 1,2 millones de niños -más de la mitad menores de 5 años- se han visto obligados a abandonar sus hogares a causa de la violencia que asuela la región.

Otros 265.000 niños han huido de sus casas en Camerún, Chad y Niger.

El portavoz de la Unicef, Christoph Boulierac, explicó en rueda de prensa que al menos 23.000 de ellos son niños no acompañados que no cuentan con ninguna tutela de un adulto.

A pesar de esta situación, el llamamiento humanitario de Unicef para lidiar con esta crisis sólo cuenta con un 32 por ciento de los 50,3 millones solicitados.

“Es frustrante que esto ocurra, que no tengamos dinero para actuar, porque Unicef está totalmente operativa sobre el terreno. Listos para poder actuar, para llevar a cabo más acciones esenciales en cuanto contemos con los fondos”, agregó Boulierac.

Concretamente, y como consecuencia de esta falta de fondos, Unicef no puede vacunar contra el sarampión a 124.000 niños desplazados; no puede entregar agua potable a 83.000 menores; y no puede dar apoyo educativo a otros 83.000.

Dicho esto, desde el inicio del año la agencia de Naciones Unidas para la Infancia ha logrado vacunar contra el sarampión a más de 315.00 niños; ha podido tratar a cerca de 65.000 niños menores de cinco años contra la malnutrición infantil; más de 200.000 personas han recibido agua potable; y casi 65.000 niños desplazados han obtenido material escolar para poder proseguir con su educación.

Además, cerca de 72.000 niños desplazados han recibido apoyo psicosocial para lidiar con las consecuencias de su desarraigo.

Consultado sobre si entre los desplazados se encuentran niños que previamente habían sido reclutados sobre Boko Haram y si se les da un tratamiento específico, Boulierac indicó que el apoyo psicosocial tiene en cuenta el adoctrinamiento al que son sometidos muchos menores.

Más contenido de esta sección
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.