17 sept. 2025

Los ataques de Boko Haram en Nigeria fuerzan el desplazamiento de 500.000 niños en cinco meses

Ginebra, 18 sep (EFE).- Los ataques del grupo islamista Boko Haram en Nigeria en los últimos cinco meses han obligado a abandonar sus hogares a medio millón de niños, según denunció hoy Unicef.

Un grupo de niños juega enfrente de un Espacio Amigo de la Infancia instalado por Unicef en el campo de refugiados Dar es Salam. Los niños que han huido de Boko Haram llegan asustados y exhaustos a un campo de refugiados en la frontera entre Chad y Nigeri

Un grupo de niños juega enfrente de un Espacio Amigo de la Infancia instalado por Unicef en el campo de refugiados Dar es Salam. Los niños que han huido de Boko Haram llegan asustados y exhaustos a un campo de refugiados en la frontera entre Chad y Nigeri

Con esta nueva ola de desplazamientos, el total de niños desplazados por la violencia yihadista en Nigeria y en la región asciende a 1,4 millones.

Sólo en el norte de Nigeria, cerca de 1,2 millones de niños -más de la mitad menores de 5 años- se han visto obligados a abandonar sus hogares a causa de la violencia que asuela la región.

Otros 265.000 niños han huido de sus casas en Camerún, Chad y Niger.

El portavoz de la Unicef, Christoph Boulierac, explicó en rueda de prensa que al menos 23.000 de ellos son niños no acompañados que no cuentan con ninguna tutela de un adulto.

A pesar de esta situación, el llamamiento humanitario de Unicef para lidiar con esta crisis sólo cuenta con un 32 por ciento de los 50,3 millones solicitados.

“Es frustrante que esto ocurra, que no tengamos dinero para actuar, porque Unicef está totalmente operativa sobre el terreno. Listos para poder actuar, para llevar a cabo más acciones esenciales en cuanto contemos con los fondos”, agregó Boulierac.

Concretamente, y como consecuencia de esta falta de fondos, Unicef no puede vacunar contra el sarampión a 124.000 niños desplazados; no puede entregar agua potable a 83.000 menores; y no puede dar apoyo educativo a otros 83.000.

Dicho esto, desde el inicio del año la agencia de Naciones Unidas para la Infancia ha logrado vacunar contra el sarampión a más de 315.00 niños; ha podido tratar a cerca de 65.000 niños menores de cinco años contra la malnutrición infantil; más de 200.000 personas han recibido agua potable; y casi 65.000 niños desplazados han obtenido material escolar para poder proseguir con su educación.

Además, cerca de 72.000 niños desplazados han recibido apoyo psicosocial para lidiar con las consecuencias de su desarraigo.

Consultado sobre si entre los desplazados se encuentran niños que previamente habían sido reclutados sobre Boko Haram y si se les da un tratamiento específico, Boulierac indicó que el apoyo psicosocial tiene en cuenta el adoctrinamiento al que son sometidos muchos menores.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).