15 oct. 2025

Los arrestos de migrantes en la frontera de EE.UU. aumentan tras meses a la baja

Los arrestos de migrantes que cruzan de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos aumentaron en julio tras meses a la baja, confirmó este viernes un funcionario de alto rango del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

67d8e127456d3272530302e6a97e0b940c3a0faaw.jpg

Inmigrantes comen pizza donada mientras hacen fila en espera de ser enviados a un albergue y con la esperanza de tener pronto un empleo en Nueva York (EE.UU.)

EFE

“Hemos visto un incremento en julio”, aseguró Blas Núñez Neto, subsecretario de política fronteriza, en una llamada con reporteros en la que aseguró que el incremento no fue inesperado porque se trata de la época del año en la que generalmente “se ve un aumento en la migración”.

Aunque Núñez no dio cifras sobre la cantidad de detenciones el mes pasado, el diario The Washington Post adelantó esta semana que más de 130.000 personas fuera arrestadas en la frontera con México, según datos de DHS que aún no han sido publicados.

Estas cifras representan un aumento de más del 30 % en comparación con junio, donde se registraron 99.545 detenciones.

El Gobierno de Joe Biden reivindicaba que habían bajado las llegadas en la frontera desde que en mayo aplicó nuevas restricciones a los cruces irregulares, en sustitución de la política de deportaciones del Título 42 que se utilizó durante la pandemia de covid-10.

A pesar del incremento de julio en la cantidad de personas que buscan cruzar hacia EE.UU., Núñez defendió la nueva política fronteriza, asegurando que “siguen siendo efectivas”.

Deportaciones

El funcionario agregó además que en la última semana han deportado a más de 1.000 familias a diferentes países en Latinoamérica.

En mayo pasado, la Administración demócrata dio luz verde a una nueva norma que califica como “no aptos” para solicitar asilo a quienes crucen de manera irregular la frontera y no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.

Bajo esta regla, las personas que entren bajo esta definición podrán ser deportadas a México o a sus países de origen y enfrentar una prohibición de 5 años a la entrada a EE.UU.

La normativa ha sido el sujeto de varias demandas por parte de organizaciones en defensa de los derechos humanos, los cuales argumentan que la norma va en contra de las leyes estadounidenses y pone en riesgo la vida de quienes desean pedir asilo.

Sin embargo, un tribunal de apelaciones en California falló ayer a favor de mantener las restricciones, después de que un tribunal en primera instancia las congelara. EFE

Más contenido de esta sección
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.