17 nov. 2025

Los anticuerpos naturales ante el Covid-19 duran al menos siete meses en niños

Los niños infectados con Covid-19 desarrollan anticuerpos naturales circulantes que duran al menos siete meses, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de UTHealth Houston (Estados Unidos) y que publica Pedriatrics.

218 niños de entre 5 y 19 años infectados con Covid-19 fueron examinados..jpg

218 niños de entre 5 y 19 años infectados con Covid-19 fueron examinados. Foto: EFE.

La investigación señala que el 96% de los infectados con Covid-19 estudiados seguía teniendo anticuerpos hasta siete meses después, pero un 58% de la muestra dio negativo para los anticuerpos inducidos por la infección en su tercera y última medición.

Estos resultados no incluyen el impacto de la protección de la vacuna.

Los resultados de los niños que habían pasado el coronavirus no se diferenciaba “en absoluto” en función de si el menor fue asintomático, la gravedad de los síntomas, cuándo contrajo el virus, o si tenía un peso saludable o el sexo. “Era lo mismo para todos”, indicó la autora principal Sarah Messiah, de la UTHealth Houston.

La literatura médica sobre adultos indica que la infección natural más protección inducida por la vacuna proporcionan la mejor defensa frente al Covid.

Sin embargo, algunos padres piensan que solo porque su hijo haya pasado la enfermedad ya está protegido y no necesita vacunarse, señaló Messiah.

Aunque este estudio “es alentador” en el sentido de que una cierta cantidad de anticuerpos naturales dura al menos seis meses en los niños, todavía no se conoce el umbral de protección absoluto, por lo que Messiah animó a la vacunación, pues se trata de una protección adicional.

El equipo examinó datos de 218 niños en el estado de Texas de entre 5 y 19 años en el marco del estudio Care, que comenzó en octubre de 2020 para examinar el estado de los anticuerpos frente a la covid-19 a lo largo del tiempo.

Los voluntarios dieron a los investigadores tres muestras de sangre, que fueron recogidas antes del desarrollo de la vacunación y durante las olas ocasionadas por las variantes delta y omicron. Hasta ahora se ha completado tres fases el estudio.

Más contenido de esta sección
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.