19 nov. 2025

Los anticuerpos naturales ante el Covid-19 duran al menos siete meses en niños

Los niños infectados con Covid-19 desarrollan anticuerpos naturales circulantes que duran al menos siete meses, según un nuevo estudio dirigido por investigadores de UTHealth Houston (Estados Unidos) y que publica Pedriatrics.

218 niños de entre 5 y 19 años infectados con Covid-19 fueron examinados..jpg

218 niños de entre 5 y 19 años infectados con Covid-19 fueron examinados. Foto: EFE.

La investigación señala que el 96% de los infectados con Covid-19 estudiados seguía teniendo anticuerpos hasta siete meses después, pero un 58% de la muestra dio negativo para los anticuerpos inducidos por la infección en su tercera y última medición.

Estos resultados no incluyen el impacto de la protección de la vacuna.

Los resultados de los niños que habían pasado el coronavirus no se diferenciaba “en absoluto” en función de si el menor fue asintomático, la gravedad de los síntomas, cuándo contrajo el virus, o si tenía un peso saludable o el sexo. “Era lo mismo para todos”, indicó la autora principal Sarah Messiah, de la UTHealth Houston.

La literatura médica sobre adultos indica que la infección natural más protección inducida por la vacuna proporcionan la mejor defensa frente al Covid.

Sin embargo, algunos padres piensan que solo porque su hijo haya pasado la enfermedad ya está protegido y no necesita vacunarse, señaló Messiah.

Aunque este estudio “es alentador” en el sentido de que una cierta cantidad de anticuerpos naturales dura al menos seis meses en los niños, todavía no se conoce el umbral de protección absoluto, por lo que Messiah animó a la vacunación, pues se trata de una protección adicional.

El equipo examinó datos de 218 niños en el estado de Texas de entre 5 y 19 años en el marco del estudio Care, que comenzó en octubre de 2020 para examinar el estado de los anticuerpos frente a la covid-19 a lo largo del tiempo.

Los voluntarios dieron a los investigadores tres muestras de sangre, que fueron recogidas antes del desarrollo de la vacunación y durante las olas ocasionadas por las variantes delta y omicron. Hasta ahora se ha completado tres fases el estudio.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.