23 nov. 2025

Los Ángeles compra un histórico mural chicano que fue censurado hace 40 años

El Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles compró “Historia de Los Ángeles: una perspectiva mexicana”, una emblemática obra de la artista chicana Bárbara Carrasco que fue censurada por la visión crítica que ofrecía de la ciudad californiana.

MURAL LOS ÁNGELES

La artista chicana Barbara Carrasco posa frente a su mural “Historia de Los Ángeles: una perspectiva mexicana.

Foto:EFE

“Bárbara es una mujer fuerte, una activista y una artista que reconoce la importancia de representar una visión no edulcorada de la historia de Los Ángeles”, dijo la supervisora del condado de Los Ángeles, Hilda Solís, en un comunicado obtenido por Efe.

“A través de este mural, Bárbara ayudó a aumentar nuestra conciencia social para apreciar más cuidadosamente y entender los problemas de los mexicanos y mexicano-estadounidenses que viven en Los Ángeles”, agregó.

Por su parte, Bárbara Carrasco aseguró que el museo es “un lugar maravilloso” para que su mural se vea de forma permanente como “un testamento visual de los problemas y éxitos que las comunidades diversas de Los Ángeles han experimentado”.

“Busqué durante muchos años un hogar para este mural. NHMLAC, al que venía cuando era una niña pequeña y también durante mi investigación para este mural, es el sitio perfecto”, añadió.

El mural destaca a una mujer de tez oscura y una cabellera negra de  la que se desprenden 51 escenas, que relatan cronológicamente parte de  la historia de la ciudad.

El mural destaca a una mujer de tez oscura y una cabellera negra de la que se desprenden 51 escenas, que relatan cronológicamente parte de la historia de la ciudad.

Foto: Los Ángeles Times.

El mural, con unos 24 metros de largo y 6 de ancho, se instalará en un nuevo porche situado en la parte suroeste del museo, el lugar en el que culminará el tortuoso viaje que ha recorrido esta obra a lo largo de las décadas.

La odisea de la obra de Carrasco comenzó en la década de 1980, cuando la Agencia de Reurbanización Comunitaria de Los Ángeles (CRA, en inglés) le encargó realizar un mural que recogiera la historia de la ciudad para ser exhibido en el bicentenario de Los Ángeles (1781-1981).

La artista pintó un mural en el que destaca una mujer de tez oscura y una cabellera negra de la que se desprenden 51 escenas que relatan cronológicamente parte de la historia de la ciudad, con especial énfasis en los grupos minoritarios y la discriminación que sufrieron.

La obra de arte fue censurada por la visión crítica que ofrecía de la ciudad californiana.

La obra de arte fue censurada por la visión crítica que ofrecía de la ciudad californiana.

Foto: Los Ángeles Times.

La CRA detuvo el proyecto cuando Carrasco se negó a que le censuraran 14 imágenes, entre ellas una que muestra el blanqueo del famoso mural “América Tropical” (1932) de David A. Siqueiros, otra sobre los disturbios “Zoot Suit” que afectaron a jóvenes chicanos en 1943 y una más sobre la muerte del periodista Rubén Salazar durante una marcha en 1970.

“Son hechos precisos, no me inventé nada: es ridículo que se considere controvertida la historia”, argumentó Carrasco en una entrevista con Efe en 2017.

Carrasco también integró en el mural otros oscuros episodios como los campos de concentración de estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial o la masacre de inmigrantes chinos en 1871 en Los Ángeles.

“En el mural están todos representados, mujeres, hombres, blancos, mexicanos, chinos, japoneses, afroamericanos; todos los que somos”, dijo.

Muchos años después, el mural fue recuperado en su forma original y reivindicado por su importancia artística y política en diversas exposiciones temporales.

Más contenido de esta sección
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.