22 sept. 2025

Los 7 puntos que deja la cumbre de poderes: Peña lee comunicado y no da lugar a preguntas

El presidente Santiago Peña encabezó la conferencia de prensa en la que leyó los siete puntos acordados en la cumbre de poderes sobre el escándalo Lalo Gate. No se dio espacio a preguntas ni a conversaciones con las demás autoridades.

Santiago Peña

El presidente Santiago Peña leyó un documento con los 7 puntos que acordaron en la cumbre de poderes sobre Lalo Gate.

Foto: Presidencia

El presidente Santiago Peña ofreció detalles sobre lo discutido en la cumbre de poderes, que abordó el escándalo Lalo Gate, en una conferencia de prensa en el Palacio de López, donde no permitió preguntas de los medios de comunicación.

El mandatario se limitó a leer un comunicado sobre la estrategia nacional contra la corrupción, “que fue fruto de la primera cumbre de poderes”, que había convocado el 28 de agosto de 2023.

En el documento se detallaron los siete puntos acordados en la discusión sobre los chats filtrados de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de corrupción pública que salpicó a los tres poderes del Estado.

Nota relacionada: En marcha la cumbre de poderes convocada por Peña por chats de Lalo Gomes

Peña anunció la instalación del Consejo Nacional Anticorrupción en los próximos días. Las autoridades que firmaron el documento establecieron los siguientes puntos:

  1. Condenar absoluta y enérgicamente cualquier acto que suponga la desnaturalización, corrupción o direccionamiento indebido de los órganos constitucionales.
  2. Asumir el compromiso de reafirmar, dentro del marco de la independencia de poderes y órganos, que las instituciones republicanas funcionarán cada una en su ámbito, para que los hechos denunciados sean esclarecidos y que caiga todo el peso de la ley sobre los responsables.
  3. Proclamar, defender y garantizar la libertad de prensa como una herramienta absolutamente imprescindible para la vigencia de la democracia y la transparencia. Y asumir el compromiso de que los periodistas que se encuentran denunciando hechos tengan la debida protección jurídica y física para poder ejercer su misión.
  4. Instar a la clase política, sin distinción de banderillas, movimientos o partidos a colaborar con las autoridades legítimamente constituidas en la búsqueda de soluciones en la lucha contra la corrupción, evitando así la erupción de elementos mesiánicos que aprovechen coyunturas para socavar las instituciones democráticas, abiertas y republicanas que venimos viviendo los paraguayos desde 1989.
  5. Ratificar el compromiso de que todos los poderes y órganos aquí firmantes seguirán implementando y profundizando la estrategia nacional de combate contra la corrupción aprobada el 23 de noviembre de 2023.
  6. Instar al respeto de los objetivos, misiones y plazos en la investigación penal, en consideración que los sujetos procesales deben contar con todas las evidencias legales para efectuar sus requerimientos y el debido respeto a las garantías constitucionales.
  7. Instar la implementación de la iniciativa 28 de la Estrategia Nacional de Combate Contra la Corrupción, aprobada por las autoridades firmantes, la cual se refiere en concreto sobre la situación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, a través de la cual se comprometen a activar los mecanismos para que los miembros de dicho órgano impulsen y alcancen la aprobación de un reglamento con restricciones para los miembros de mantener reuniones o comunicaciones privadas con magistrados en general. Y que las comunicaciones de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados con cualquier magistrado deberán ser oficiales y públicas.

Tras la lectura de los puntos definidos, Peña dio por concluida la cumbre de poderes que se desarrolló en la mañana de este lunes.

Lea más: “Yo no soy comentarista, yo soy presidente del Paraguay”, dice Peña sobre el Lalo Gate

La reunión contó con la participación del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez; el titular de la Corte Suprema, César Diesel; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el contralor general de la República, Camilo Benítez, entre otras autoridades.

Corrupción es un “problema endémico”

El mandatario hizo énfasis en el avance de la corrupción en las instituciones públicas e hizo un llamado a todas las autoridades a comprometerse en la lucha que concierne a todos.

“Que la clase política tome conciencia de esta lucha contra la corrupción, que no pertenece a un movimiento, partido o grupo, sino que es un problema endémico que debe ser, primero, asumido, para ser derrotado después”, expresó.

Lea más: Santiago Peña respalda a hermanos Alcaraz, ligados a esquema de corrupción en Lalo Gate

Abogó por el funcionamiento de las instituciones constitucionales y que los responsables queden impunes.

“Todo el peso de la ley debe caer inflexiblemente sobre todos aquellos que hayan violado el orden jurídico”, demandó.

Más contenido de esta sección
Un hombre se encuentra grave tras un accidente de tránsito en el que perdió el control de su camioneta y chocó por una columna y terminó volcando, saliendo despedido del habitáculo del vehículo en la ruta que conduce a la colonia Fortuna Guazú, distrito de Zanja Pytã, en el Departamento de Amambay.
Juan Pablo Vitoria, también identificado como João Paulo Vitorio Bittencourt, brasileño de 28 años con doble ciudadanía (paraguaya y brasileña), fue imputado por la Fiscalía de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por varios hechos. El hombre se encuentra prófugo de la Justicia.
Un frente de incendio forestal afecta al Parque Nacional Cerro Corá, la reserva forestal más importante del Departamento de Amambay. Los bomberos se encuentran luchando contra el fuego y piden declarar emergencia.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) celebrará en Asunción su 180 Período Ordinario de Sesiones, para analizar casos contra Perú, Argentina y Brasil, y supervisar el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado paraguayo. Destacan las de acceso a tierras de pueblos indígenas y el caso del asesinato del periodista Santiago Leguizamón.
El cardenal y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, celebró el Día de la Primavera como un signo de esperanza, que florece para un mundo libre de persecuciones, corrupciones y discriminaciones. También pidió a los jóvenes, imitando a los mártires, a que vivan la fe con valentía y con fidelidad, lejos de la corrupción. El cardenal presidió la misa de la parroquia San Juan Nam de Asunción, donde conmemoró a los santos mártires coreanos.
A 10 años de la Primavera Estudiantil contra la corrupción y la falta de transparencia en la UNA, el vocero de la Facultad de Ingeniería de aquella época, Herbert Segovia, reflexiona sobre lo que representó la histórica revuelta, un símbolo de lucha que para él debe ser recordado como un hito nacional en la historia del Paraguay, que debe motivar a las nuevas generaciones.