17 nov. 2025

Lo que tenés que saber: Tras contradicciones, aseguran que Senad sin DEA no funcionaría

El ministro del Interior, Enrique Riera, fue el primero en hablar de la decisión de la Senad de cortar relaciones con la DEA con el fin de “potenciarse”, días atrás, pero ahora cayó en contradicciones, ya que afirma que “no existe posibilidad” de que funcione el ente antidrogas local sin la cooperación con el organismo estadounidense.

Enrique Riera ministro Ministerio del Interior.jpg

Enrique Riera, titular del Ministerio del Interior, habló sobre el acuerdo entre la Senad y la DEA.

Foto: Gentileza/Ministerio del Interior.

Riera habló de la primera nota del 6 de diciembre, firmada por el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, en la que se hablaba de la interrupción de la cooperación y que se envió desde el Gobierno de Paraguay a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

El ministro trató de justificar al titular de la Senad, quien está en la cuerda floja y adelantó que no renunciaría a su cargo, ya que la decisión la tomó con pleno conocimiento del presidente de la República, Santiago Peña.

En defensa de Peña, el ministro dijo que al presidente le “faltó más información, más contexto, más conocimiento” y aseguró que la cabeza del Ejecutivo “tiene la obligación moral de revaluar sus decisiones”. Lea más.

Senad captura a ocho personas y desarticula red de microtraficantes

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) encabezó la operación Z, con la cual desarticuló una red de microtraficantes en el Departamento Central tras la captura de ocho personas.

Los agentes de la Senad realizaron ocho allanamientos simultáneos en Ñemby, San Lorenzo y Mariano Roque Alonso. Con el operativo se capturó a los principales referentes de la organización criminal, que, según datos colectados, operaría en asociación con el Clan Rotela. Más detalles.

MEC descarta cobrar arancel en la UNA a estudiantes de colegios privados

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, negó la posibilidad de cobrar aranceles a alumnos que ingresan a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que provengan de colegios privados.

En busca de dar equidad al estudiantado, manifestó que son muchos los jóvenes que no tienen la oportunidad de llegar a la universidad, ya que algunas carreras requieren tiempo completo y los estudiantes no pueden acceder a ellas porque deben trabajar.

Con ese panorama, el MEC duplicó las becas “para esas carreras que el país necesita, pero que no son muy optadas debido a su dificultad”. Sepa más.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.