30 oct. 2025

Lo que tenés que saber: Riera dice que “no recibió un clavo” y que la burocracia es “un infierno”

El ministro del Interior, Enrique Riera, lamentó que desde que asumió el cargo tenga la misma cantidad de agentes de la Policía Nacional y no haya recibido “un clavo”. Afirma que “la burocracia es un infierno”; además, mencionó que hay corrupción interna.

Enrique Riera.jpg

El ministro del Interior Enrique Riera.

Foto: Archivo ÚH

El ministro del Interior, Enrique Riera, manifestó que tiene la misma cantidad de agentes de la Policía Nacional que recibió el 15 de agosto pasado, cuando asumió el cargo. Aseguró que los agentes están haciendo un buen trabajo con lo poco que tienen, porque todavía “no llegó un clavo porque la burocracia es un infierno”. Lea más.

Santiago Peña defiende las democracias en su mensaje en la Asamblea de la OEA

El presidente Santiago Peña emitió un discurso antes del inicio de la primera plenaria de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el cual condenó el intento de golpe de Estado en Bolivia y abogó por la unidad coherente americana.

El mandatario insistió en el rol de la OEA como defensora de las democracias americanas, “porque la desestabilización no es cosa del pasado”. Manifestó que el continente no puede consentir dictaduras ni quiebres democráticos. La voluntad popular y la democracia son sagradas y deben ser respetadas siempre. Más detalles.

Así fue el día que desapareció el pequeño Loan en Argentina

José Peña, padre del niño Loan Peña, de 5 años, desaparecido el 13 de junio pasado en Argentina, recordó que su hijo estaba muy entusiasmado por ir al almuerzo en el campo, en la casa de su abuela. Dijo que su hermana, su cuñado y otras personas tienen que saber el paradero del pequeño porque estaban todos juntos. Todo aquí.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.