28 may. 2025

Lo que tenés que saber: Paraguay y Argentina firman acuerdo operativo de Yacyretá

Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.

firma de acuerdo de yacyreta.jpeg

Representantes de Paraguay y Argentina firmaron el Acuerdo Operativo de la Entidad Binacional Yacyretá.

Foto: Gentileza (@PresidenciaPy).

“Con el nuevo acuerdo firmado, la EBY pasa a percibir USD 28 por megavatio hora, un avance que fortalece la equidad en la distribución de los beneficios energéticos entre Paraguay y Argentina. Más justicia. Más previsibilidad. Más energía para el desarrollo”, reveló el anuncio de la entidad binacional.

Asimismo, revelaron que el acuerdo es un paso clave hacia una “gestión energética moderna, equitativa y sostenible”, dando un “giro hacia la sostenibilidad financiera y la eficiencia”. Lea más.

No hay “causales” para intervenir la Municipalidad de Asunción, según asesor jurídico

“Desde el punto de vista jurídico” no hay “causales” para la intervención de la Comuna de Asunción, según reveló el director jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres.

El funcionario defendió el uso de la Cuenta Única, figura cuestionada por la Contraloría General de la República (CGR) que sostiene que “no puede ser aplicable a un gobierno municipal”.

El abogado incluso añadió que la Contraloría carece de legitimidad para solicitar la intervención, “porque el artículo 165 de la Constitución Nacional establece que el único que está legitimado para pedir la intervención es el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Cámara de Diputados”. Sepa más.

Miguel Prieto trata de “marioneta” al contralor y lo denunciará ante Fiscalía

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.

Lo que inició como una defensa técnica ante las observaciones de la Contraloría General de la República (CGR), rápidamente se convirtió en un duro discurso político con denuncias de corrupción institucional, traición a la patria y una advertencia de resistencia democrática por parte del político opositor. Conozca más.

Más contenido de esta sección
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.