14 ago. 2025

Lo que tenés que saber: HC no suelta la mano a Nenecho y concejales buscan concretar intervención

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, camina en la cuerda floja en el escenario político. Las negociaciones para buscar la intervención están instaladas en la Junta Municipal, pero el cartismo busca frenarlas para evitar que se hagan elecciones anticipadas antes de noviembre.

Nenecho Rodriguez.png

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.

Foto: Archivo.

Trascendió que se está tratando de conformar una mayoría en la Junta Municipal para aprobar la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, envuelto en escándalos por casos de corrupción. No obstante, según los datos, hasta el momento se cuenta con 11 votos seguros y se está tratando de convencer a un edil colorado más.

Se precisan como mínimo 13 votos para aprobar la intervención. No obstante, el presidente de la ANR, Horacio Cartes, aún respalda a Rodríguez y hasta el momento no muestra indicios de soltarle la mano. Nota completa.

Familiares exigen Justicia a cuatro años del secuestro de Óscar Denis

Este lunes se cumplen cuatro años del secuestro de Óscar Denis por parte de integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Al cumplirse un aniversario más del plagio, sus familiares claman por justicia y exigen resultados a las autoridades.

Beatriz Denis, una de sus hijas, expresó que la familia se siente frustrada por la falta de resultados. “Para nosotros esto es un calvario; levantarse siempre con esa esperanza de que vamos a tener una noticia de papá y llega la noche y otra vez nada. Cuando vamos a preguntar a las autoridades sobre qué habría, qué información tendrían y la respuesta siempre es la misma, nada”, expresó. Siga leyendo.

Financiera ligada al caso Lalo brindó soporte en operaciones de Erico Galeano

Finexpar, financiera involucrada en esquema de Eulalio Gomes y Alexandre Rodrigues Gomes con testaferros de Jarvis Chimenes Pavão, habría también facilitado operaciones sospechosas a favor de firmas del senador Erico Galeano (ANR).

Directivos de Finexpar (actual Zeta Banco) fueron imputados en el marco del operativo Pavo Real II, en el que fue abatido por la policía el diputado Eulalio Gomes. En el 2020 la entidad financiera otorgó un crédito de G. 3.000 millones a una empresa con poca solvencia ligada a Erico Galeano y al intendente de Itauguá, Horacio Fernández. Lea más.

Obispo de Caacupé insta a no ser insensible a las necesidades de los demás

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, comenzó su homilía de este domingo reflexionando sobre el significado de effeta, que es una palabra aramea, la lengua hablada por Jesús, que significa “ábrete”.

“Ya la primitiva Iglesia había entendido que esta palabra no se refiere solo a la sordera física, sino a la sordera espiritual nuestra y por eso esta palabra entró muy pronto en el ritual del bautismo”, manifestó.

Valenzuela explicó que en el sacramento del bautismo el sacerdote toca los oídos y los labios del niño diciendo effeta. “El sacerdote está diciendo ‘ábrete a la palabra de Dios, a la fe, a la alabanza y a la vida’”, prosiguió. Nota completa.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.