15 may. 2025

Lo que tenés que saber: Caso Marset desnuda debilidad del control aéreo

La entrevista televisiva al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que se habría realizado en territorio nacional y que incluyó varios vuelos en helicóptero para llegar hasta el lugar donde reside clandestinamente, desnudó que los radares que cubren el cielo paraguayo tienen solo 3% de cobertura.

radares_46675803.jpg

Entrevista a Sebastián Marset desnuda debilidad en control aéreo.

Foto: Archivo

Paraguay no detecta vuelos no amigables

El presidente de la Dinac, Nelson Mendoza, explicó que la institución a su cargo cuenta con radares secundarios que solo detectan “vuelos amigables”, aquellos que se reportan, mientras que los no declarados pueden pasar casi desapercibidos.

La Fuerza Aérea Paraguaya, por su parte, informó que solo tiene disponibles dos radares 3D, adquiridos en el 2011 de una empresa israelí, que cuentan con un alcance de 50 millas (80 kilómetros), pero actualmente no están operativos al 100%.

Los aparatos mencionados tienen un alcance de solo 20 millas, unos 32 kilómetros, según explicó el general de división aeronáutica Julio Rubén Fulluaondo Céspedes, comandante interino de la Fuerza Aérea Paraguaya, con lo que el cielo paraguayo apenas posee 3% de cobertura. Lea más.

Ola de inseguridad

En los últimos meses, la cantidad de asaltos violentos viene en aumento, viéndose afectados civiles y empresas, mientras que el plan del Gobierno de aumentar la presencia de linces en las calles no tiene efectos en lo absoluto.

Solo este lunes, se asaltaron unas tres gasolineras a mano armada, también un cambista terminó baleado y matando a uno de los asaltantes, en tanto que la semana anterior también estuvo cargada de asaltos, entre ellos a una concesionaria, además de un secuestro exprés.

El propio ministro del Interior, Enrique Riera, salió a decir que la delincuencia estaba ganando la batalla en materia de seguridad. Los robos de vehículos, a deliverys, transeúntes, minimercados, entre otros, son constantes. Más datos.

Inicia el novenario de Caacupé

Las festividades de Caacupé inician este martes con el novenario a la Virgen y se espera la llegada de unas 300.000 personas este año.

El aniversario de la Virgen de Caacupé se celebra cada 8 de diciembre en la Capital Espiritual del país, con la convocatoria de miles de personas de diferentes puntos del territorio nacional e incluso del exterior. Una enorme cantidad de feligreses deciden ir caminando para honrar sus promesas.

El novenario de dicha festividad, que lleva de lema “Señor, enséñanos a orar”, se desarrollará a las 07:00 y será transmitido por Telefuturo los nueve días. Entérese más.

Más contenido de esta sección
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.