25 abr. 2025

Dinac admite que no puede detectar vuelos “no amigables” y se evidencia con operativo de Marset

El presidente de la Dinac, Nelson Mendoza, explicó que la institución a su cargo cuenta con radares secundarios que solo detectan “vuelos amigables”, aquellos que se reportan, mientras que los no declarados pueden pasar casi desapercibidos.

silvio pettirossi.JPG

El presidente de la Dinac explicó que la institución a su cargo cuenta con radares que solo detectan “vuelos amigables”.

Tras las declaraciones de la periodista uruguaya del programa Santo y Seña, del Canal 4 de Uruguay, que entrevistó a Sebastián Marset, va cobrando fuerza la probabilidad de que el narco se encuentre oculto en territorio nacional y surgen interrogantes o cuestionamientos sobre el nivel de cobertura del tráfico aéreo paraguayo.

En ese sentido, en radio Monumental 1080 AM, el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, explicó que la institución a su cargo solo tiene radares secundarios que detectan vuelos que se reportaron.

“Se tienen radares secundarios que detectan vuelos amigables, vuelos que se reportan. Los otros tipos de vuelos, donde los pilotos apagan el transpondedor, son detectados por radares primarios o militares”, indicó Mendoza.

Lea más: Policía no tiene “información puntual” sobre posible escondite de Marset en Paraguay

Seguidamente, afirmó que “ni bien asumió” solicitaron la compra de un radar primario para ordenar el tráfico aéreo en la zona del aeropuerto Silvio Pettirossi y sus alrededores. También, solicitaron un radar secundario más.

“Hay controles, lo que existe es la necesidad de reforzar la cobertura”, reconoció.

Esto ya pasó por el Ministerio de Economía y ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, especificó.

“Estamos al tanto de que la Fuerza Armada, a través de la Fuerza Aérea, está solicitando la compra de radares primarios, que son los que van a colaborar mucho más”, puntualizó e indicó que “con un radar primario no van a solucionar todo el espectro nacional”.

Nota vinculada: Sebastián Marset está en Paraguay con su familia, según medio uruguayo

“Yo hablé de que la Dinac solicitó un radar primario solo a los fines de uso aeronáutico, para cuidar el descenso y el despegue”, especificó.

Un radar primario básico estaría entre los USD 8 y 9 millones.

En las últimas semanas surgió la hipótesis de que el narco uruguayo está oculto en Paraguay, pero la Policía Nacional “no maneja información puntual”.

Marset es el objetivo del operativo A Ultranza, uno de los mayores de la historia de Paraguay, el cual se puso en marcha en febrero del 2021.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El operativo salpicó al diputado Erico Galeano, al ex diputado Juan Carlos Ozorio, al empresario Alberto Koube y al pastor José Insfrán, quien se entregó recientemente.

Sebastián Marset fue detenido en setiembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) con un pasaporte falso.

En julio, pero ya del 2023, reapareció en Bolivia y luego volvió a escaparse de las autoridades.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.