30 jul. 2025

Lluvias serán insuficientes para hacer frente a bajante del río Paraguay, según Meteorología

En los meses de octubre, noviembre y diciembre habrá pocas posibilidades de lluvias en los distintos rincones del país, según vaticina la Dirección de Meteorología e Hidrología. Esto podría agravar la situación de la bajante del río Paraguay, indican los expertos.

Bajante del río Paraguay.png

En la actualidad, el río Paraguay, especialmente en el Puerto de Asunción, está experimentando un descenso significativo en su nivel.

Foto: Archivo.

Las perspectivas de precipitaciones serán por debajo de lo normal, es decir, lloverá menos de lo estimado y los acumulados serán insuficientes para hacer frente a la peor bajante del río Paraguay.

“La parte alentadora es que estamos en un período de inicio de la temporada de lluvias y, si bien la perspectiva es de que sea por debajo lo normal ante la situación que se está pasando, de cualquier manera esos valores que se pueden dar serán importantes para mitigar un poco esto”, indicó el ingeniero Jorge Sánchez, de la dirección de Hidrología.

Lea más: ¡Alarmante! El río Paraguay sigue bajando y llega al nivel de -1,30 metros en Asunción

Nota relacionada: Itaipú y Yacyretá producen menos energía por bajante de los ríos Paraná y Paraguay

Sin embargo, el experto espera que las escasas lluvias que caigan en los próximos meses ayuden a salir de esta situación de emergencia.

En estos días, los expertos indicaron que el río Paraguay llegó -1,30 metros, el más bajo desde que se tienen registros. El promedio normal es 3,50 metros, lo que representa una cifra preocupante en cuanto al nivel de la bajante histórica.

Max Pasten, gerente de Pronósticos Hidrológicos de Meteorología, había calificado como “preocupante” la situación porque cada vez la navegabilidad es más complicada.

Explicó que, de Asunción para el norte, la navegabilidad es casi nula en cuanto al tema de transporte de cargas, por ende, la salida y entrada de productos se está volviendo complicada.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 51, de la empresa San Isidro, perdió el tren delantero luego de pasar una lomada en Luque y estuvo a punto de caer a un barranco. Afortunadamente, todo quedó en un susto para los pasajeros y el conductor del ómnibus.
El abogado Óscar Tuma afirmó que el Ministerio Público no tiene elementos para sostener una eventual acusación en la causa que involucra al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y su hijo Alexandre Rodrigues Gomes por supuesto lavado de dinero.
Un supuesto colaborador logístico del grupo criminal que secuestró a Silvio Fiedler en octubre de 2024 en Alto Paraná, fue detenido tras varios meses de seguimiento, según la Policía Nacional.
Una mujer de 28 años desapareció en aguas del río Paraguay en Concepción hace más de tres meses y sus familiares claman por respuestas de las autoridades, que hasta el momento no brindaron información oficial sobre su paradero.
La Policía Nacional reveló nuevos detalles sobre la investigación del crimen de la niña Melania Monserrath en el Departamento de Caazapá. Investigadores obtuvieron evidencias que vinculan al principal sospechoso, un adolescente de 16 años, con la escena del crimen.
Timore es un pódcast de Última Hora, en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.