08 nov. 2025

Lluvias mejoraron la navegabilidad, pero niveles siguen siendo críticos

Las intensas precipitaciones permitieron el repunte en los principales cauces hídricos del país. Con esto, los niveles permanecen estables y favorecen a la navegabilidad, según Cafym.

27603567

Repunte. Los niveles de los ríos repuntaron tras las últimas precipitaciones.

RENATO DELGADO

Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), informó que las intensas lluvias registradas durante los últimos días mejoraron la navegabilidad del río Paraguay. No obstante, explicó que los niveles siguen por debajo del promedio regular.
Importantes precipitaciones se registraron en la cuenca del río Paraguay en la última semana, dejando excesos pluviométricos en las cuencas alta y baja, según el último boletín hidrológico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

En lo que respecta a los niveles del río Paraguay, en la ciudad de Asunción, durante los últimos cinco días se pasó de un nivel de -0,14 a 0,23, según datos de la DMH.

Raúl Valdez mencionó a ÚH que tras las últimas lluvias las condiciones de navegabilidad “están muy mejoradas”.

“Recordemos que llovió en toda la región tanto en la cuenca del Paraná como en la cuenca del Paraguay en la zona media y alta, y continúa lloviendo de manera generalizada. Esto ayudó mucho a que se dé un repunte principalmente influenciado por las lluvias; sin embargo, los niveles todavía están por debajo del promedio normal para esta altura del año, de hecho que en varias estaciones hidrológicas se encuentran por debajo de la media de promedios bajos, o sea, las condiciones aún están delicadas”, dijo el empresario.

El titular del Cafym señaló que las condiciones actuales preceden a un periodo de estabilidad. No obstante, reiteró que los pronósticos para la segunda mitad del año, respecto a las bajantes, no son alentadores.

“Lo que se viene es poco alentador en función de lo que estamos observando hoy y a los pronósticos de lluvia que se van a dar durante el invierno. Ahora estamos en condiciones un poco mejores, pero el pronóstico a largo plazo o hasta fin de año por lo menos sigue siendo el mismo”, remarcó.

La bajante reduce el transporte por el río por lo menos en 40% en términos de capacidad de carga.

27602559

Raúl Valdez, Cafym.

Más contenido de esta sección
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.