18 nov. 2025

Lluvias mejoraron la navegabilidad, pero niveles siguen siendo críticos

Las intensas precipitaciones permitieron el repunte en los principales cauces hídricos del país. Con esto, los niveles permanecen estables y favorecen a la navegabilidad, según Cafym.

27603567

Repunte. Los niveles de los ríos repuntaron tras las últimas precipitaciones.

RENATO DELGADO

Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), informó que las intensas lluvias registradas durante los últimos días mejoraron la navegabilidad del río Paraguay. No obstante, explicó que los niveles siguen por debajo del promedio regular.
Importantes precipitaciones se registraron en la cuenca del río Paraguay en la última semana, dejando excesos pluviométricos en las cuencas alta y baja, según el último boletín hidrológico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).

En lo que respecta a los niveles del río Paraguay, en la ciudad de Asunción, durante los últimos cinco días se pasó de un nivel de -0,14 a 0,23, según datos de la DMH.

Raúl Valdez mencionó a ÚH que tras las últimas lluvias las condiciones de navegabilidad “están muy mejoradas”.

“Recordemos que llovió en toda la región tanto en la cuenca del Paraná como en la cuenca del Paraguay en la zona media y alta, y continúa lloviendo de manera generalizada. Esto ayudó mucho a que se dé un repunte principalmente influenciado por las lluvias; sin embargo, los niveles todavía están por debajo del promedio normal para esta altura del año, de hecho que en varias estaciones hidrológicas se encuentran por debajo de la media de promedios bajos, o sea, las condiciones aún están delicadas”, dijo el empresario.

El titular del Cafym señaló que las condiciones actuales preceden a un periodo de estabilidad. No obstante, reiteró que los pronósticos para la segunda mitad del año, respecto a las bajantes, no son alentadores.

“Lo que se viene es poco alentador en función de lo que estamos observando hoy y a los pronósticos de lluvia que se van a dar durante el invierno. Ahora estamos en condiciones un poco mejores, pero el pronóstico a largo plazo o hasta fin de año por lo menos sigue siendo el mismo”, remarcó.

La bajante reduce el transporte por el río por lo menos en 40% en términos de capacidad de carga.

27602559

Raúl Valdez, Cafym.

Más contenido de esta sección
Investigaciones e innovación son los protagonistas de un congreso internacional sobre asfalto, que tiene como sede a Asunción. Unos 1.100 participantes debaten sobre el futuro del sector vial.
Las mujeres representan el 62,5% de la fuerza laboral con insuficiencia de horas. El INE señala que la subocupación por insuficiencia de tiempo tuvo un incremento de 1,0 punto porcentual respecto al año anterior.
Los agentes económicos esperan que para el cierre de 2025 la inflación se ubique en 4% y tipo de cambio se mantenga estable alrededor de G. 7.150, según los datos recabados por el Banco Central del Paraguay.
Faltando solo dos meses para que termine el año, el PGN 2025 presenta una lenta ejecución, llegando a apenas el 68,4% del presupuesto vigente. Los principales gastos del Tesoro fueron la Caja Fiscal y la deuda pública, para las cuales se destinaron ya USD 1.889,2 millones.