30 oct. 2025

Lluvias inundan un refugio en Asunción y dos asentamientos en Villeta

Las intensas precipitaciones registradas este viernes dejaron bajo agua un refugio de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ubicado en la ciudad de Asunción y dos asentamientos en el distrito de Villeta, Departamento Central.

temporal asunción.jpg

Las intensas lluvias registradas dejaron al menos 65 líneas de media tensión fuera de servicio.

Foto: Andrés Catalán.

El titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, manifestó en conversación con NoticiasPy que el albergue que quedó inundado tras las intensas lluvas está ubicado sobre la avenida Artigas en Asunción.

Mientras que en la ciudad de Villeta, Departamento Central, quedaron inundados los asentamientos Sol Naciente y Villa Conavi, de acuerdo a los datos que maneja el ministro.

Te puede interesar: Tiempo severo continuará este sábado en gran parte del país

Personal de la SEN se traslada en los diferentes sitios y aún no tienen reporte de la cantidad de familias afectadas. Por otra parte, no se registran personas fallecidas afectadas por el temporal en Asunción, aseguró Roa.

Situación en Pilar

En la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, hay 300 familias que tuvieron que abandonar sus hogares y están instaladas en albergues habilitados por la Gobernación y por la Municipalidad

El 80% de la ciudad de Pilar se encuentra bajo agua y hay 38 barrios afectados, se están enviando carpas, colchones, frazadas y bombas de agua.

Nota relacionada: Donarán alimentos no perecederos para afectados en Ñeembucú

Una gran cantidad de vehículos de diferentes ministerios están disponibles para los trabajos en la ciudad de Pilar. También hay un helicóptero de la Fuerza Aérea que ayudará en lo que sea necesario.

Se han entregado un total de 14.000 kilos de alimentos y 12 funcionarios de la SEN trabajan intensamente en el distrito.

Con respecto al muro de contención, manifestó que está trabajando al 100% para la protección de la ciudad.

Leé más: Temporal empeora en Ñeembucú y se declara alerta amarilla

Asistencia en el Chaco

En la ciudad de Teniente Irala Fernández, en Presidente Hayes, la SEN brinda asistencia humanitaria a 335 familias de nueve aldeas de la comunidad indígena Nichat Toyish, afectadas por aislamiento. Las familias recibieron este viernes 6.700 kilos de alimentos.

Por otra parte, más de 5.500 kilos de alimentos fueron entregados a 290 familias de Espartillito, Ninfa, y Cadete Pando, en la ciudad de General Bruguez en el mismo departamento.

En la localidad de Rio Verde también se entregaron alimentos a las familias afectadas. Además, fueron asistidas 983 familias de La Patria, distrito de Mariscal Estigarribia.

Instituciones a disposición de la SEN

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó a través de su cuenta de Twitter que todas las instituciones del Gobierno nacional se encuentran a disposición de la Secretaría de Emergencia Nacional para asistir a la ciudadanía.

Embed

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.