05 sept. 2025

Llevan adelante audiencia para extraditar a ex senador argentino Kueider y su secretaria

El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel comparecieron este mediodía ante el juez de Garantías, Rolando Duarte, para la audiencia identificatoria en el pedido de extradición de la Justicia argentina.

48622791-8229-4a67-9d42-2b2e2ed0f22e.jpg

Audiencia. Edgardo Kueider en su audiencia ante el juez Rolando Duarte.

Foto: Raúl Ramírez.

En la diligencia judicial, comparecieron además sus abogados defensores, encabezados por Marcelo Bogado y el fiscal José Martín Morínigo, que representa al Ministerio Público.

Se trata de una audiencia identificatoria donde se verá si tanto Keuider como Guinsel son las personas requeridas por la jueza Federal en lo Correccional N° 1, de San Isidro, Buenos Aires, Sandra Elizabeth Arroyo Salgado.

Según el pedido de la Justicia del vecino país, tanto el ex congresista como su secretaria, son tenidos como miembros de supuesta asociación o banda destinada diversas operaciones económicas y financieras.

Esto, a través de la colocación en el sistema financiero local e internacional y ecosistema de activos virtuales, así como también en la adquisición de bienes inmuebles y muebles, desde inicios de 2017 y hasta la fecha.

Los hechos eran, según dicen, con el fin de otorgarle apariencia de origen lícito a dinero proveniente de un ilícito penal (asociación ilícita, cohecho, negociaciones incompatibles, tráfico de influencias).

Afirma el pedido que esto se dio, valiéndose, de su especial condición de funcionarios públicos en el ejercicio y/o en ocasión de sus funciones.

En la audiencia, el juez de Garantías, Rolando Duarte estudiará una medida cautelar en contra del mismo.

Además, el magistrado le consultará si quiere acogerse a la extradición abreviada.

Si ambos aceptan este procedimiento abreviado o simplificado, entonces el magistrado admitirá el pedido de la jueza Arroyo Salgado y con ello concederá la extradición.

2800e058-cedf-4ad3-b04a-92a6cecbcd1a.jpg

Detenido. El ex senador Edgardo Kueider cuando era llevado a la audiencia de identificatoria.

Foto: Raúl Ramírez.

Sin embargo, esta quedará suspendida hasta tanto culmine su proceso por supuesto contrabando que tiene en el Paraguay.

En el caso que se le sigue en nuestro país, la audiencia preliminar deberá realizarse mañana miércoles, ante el juez contra Delitos Económicos Humberto Otazú.

En esa causa, se pide elevar el caso a juicio oral. No obstante, nuestra ley procesal penal prevé la posibilidad de que se solicite el criterio de oportunidad si existe una sentencia firme de extradición.

Además, en el proceso por supuesto contrabando al querer introducir dinero sin declarar, ya cumplió unos 7 meses de arresto domiciliario, que se cuenta como pena privativa de libertad.

Ahora, se espera el resultado de la audiencia que se realiza ante el juez Duarte.

Más contenido de esta sección
La condenada por el desvío de G. 68.000 millones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Maristela Azuaga, ya cumple su pena de 10 años de cárcel. La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, estableció el cómputo definitivo de la pena impuesta, que la compurgará el 3 de diciembre de 2032.
Autoridades cuestionaron al juez y fiscal que no actuaron como debieron para que Melanie Monserrat, quien fue cruelmente asesinada, esté protegida. El ministro de la Niñez recordó que hay 1.000 tobilleras electrónicas y que podrían usarse en los casos de libertad condicional, como en este caso.
El pasado 20 de julio se cumplieron dos décadas desde que el ex fiscal José Luis Silva presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema, contra la resolución del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que lo destituyó el 8 de julio de 2005. Hasta hoy, el Máximo Tribunal ni siquiera integró sala para tratar el caso. Silva señaló que ya denunció la situación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La Fiscalía expuso detalladamente en su acusación en contra del ex intendente de Lambaré, Armando Gómez, cómo idearon el plan por el que habrían logrado desviar millonarios montos diarios, anulando facturas. En total se hicieron 6.390 anulaciones, según reveló la investigación.
La defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, la nulidad de la declaración indagatoria realizada en el aeropuerto Silvio Pettirossi, tras ser extraditada el 21 de mayo pasado. Además, le pide al fiscal Deny Yoon Pak que considere apartarse de la causa.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú concedió la libertad ambulatoria al ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez Acosta, imputado por su presunta participación en un esquema irregular que habría perjudicado a miembros de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).