14 ago. 2025

Llegan generadores para plan de actualización de la Itaipú

30468744

Máquinas. Los generadores reemplazarán otros antiguos.

Gentileza

La Itaipú Binacional (IB) informó que llegaron los dos primeros generadores diésel de emergencia para el Plan de Actualización Tecnológica (PAT) de la Central Hidroeléctrica. Estas máquinas serán instaladas “en el sector de frecuencia de 50 Hz, como parte del Objeto 1 del PAT”.

Son dos grupos los primeros, de un total de ocho; cuatro para la frecuencia de 50 Hz y cuatro para 60 Hz. “Cada Grupo Generador de Emergencia está compuesto de un motor a diésel de la marca Rolls-Royce de 16 cilindros, con disposición en ‘V’, acoplado a un alternador de la marca WEG con una potencia nominal de 2.615 kVA”, detalló la IB.

Según el informe proveído por la gestión del PAT, “los cuatro nuevos Grupos Generadores Diésel de cada frecuencia reemplazarán a los dos grupos existentes de 5.250 kVA cada uno, que han estado prestando servicio durante más de 40 años”.

Los generadores desempeñan un papel fundamental “para recuperar el suministro de energía en caso de un evento catastrófico, conocido en el lenguaje técnico como blackout (apagón total), cuando ocurre la pérdida total de generación de energía proveniente de las unidades generadoras de Itaipú y de las líneas de transmisión de interconexión”.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.