30 oct. 2025

Llega equipo avanzado para combate al cáncer

Un acelerador lineal, donación de distintas organizaciones, llegó este lunes al Paraguay para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Equipo de radioterapia.jpeg

Para instalar el equipo en el Incán, tuvieron que construir un búnker.

El titular de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear, Mario Gutiérrez Simón, informó que este lunes llegó un acelerador lineal al Paraguay. Se trata de un equipo de radio terapia para el tratamiento de cáncer.

Según sus declaraciones, es de lo más moderno en el país. Será el “tercer equipo de este nivel en todo el sector público del país”, de acuerdo con sus palabras publicadas en un video en Twitter.

https://twitter.com/MarioGutirrezS3/status/1650611511918829571

Nota relacionada: Crisis en Incán: Pacientes con cáncer deambulando y trabajadores en paro

Indicó, a través de sus redes, que fue una donación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y Estados Unidos. En ese sentido, Gutiérrez celebró que no se haya gastado dinero en el equipo ya que el valor alcanza “fácilmente los USD 2 millones”.

En comunicación con Última Hora, Gutiérrez explicó que fue una gestión de dos años. Indicó que la OIEA, cuya sede está en Austria, ya hizo distintas donaciones al país, pero nunca una como esta. Sin embargo, logró este beneficio luego de que los mismos representantes del organismo internacional comprobaran cómo el país cuidaba los equipos que le habían dado.

Informó que antes de lograr la donación, coordinó con el Ministerio de Salud la construcción de un búnker para el equipo, que ya está completado en el Incán. Actualmente el equipo se encuentra en un puerto privado, pero Gutiérrez estimó que en 10 días podría ser trasladado al nosocomio.

Esta tarde acudieron al puerto para verificar que el equipo, que llegó en 31 cajas, esté completo, lacrado y con el pesaje correcto.

Más contenido de esta sección
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.