01 sept. 2025

Llega a Buenos Aires la muestra que revive los inicios de los Rolling Stones

Early Stones, el recorrido fotográfico de la primera etapa de los Rolling Stones retratada por Michael Cooper, aterrizó este miércoles en Buenos Aires, a través de una exposición que reúne 250 muestras del trabajo del artista durante los años en los que acompañó a la mítica banda de rock.

rolling.jpg

Llega a Buenos Aires la muestra que revive los inicios de los Rolling Stones. Foto: www.lavoz.com.ar.

EFE


La exhibición, que abarca el periodo 1962-1971, es un íntimo repaso de todas las facetas de la banda: ensayos, momentos previos a los conciertos, sesiones de fotos, pero también un dibujo único de los ratos muertos de los británicos o de su compromiso social en una convulsa etapa sociopolítica en el Reino Unido.

“Michael fue primero amigo y luego fotógrafo”, explica Adam Cooper, hijo del fotógrafo y comisario de la exposición que se estrena en Argentina pocos días antes de la llegada de la banda al país, donde actuarán hasta en tres ocasiones (7, 10 y 13 de febrero) en el Estadio Único de La Plata.

Para Adam, la amistad de su padre con los Rolling Stones consiguió que las fotografías que salieron de su cámara estuvieran impregnadas de una intimidad insólita, prácticamente imposible de conseguir para el resto de artistas que inmortalizaron a la banda durante los años posteriores.

“Tenía una habilidad genial para sacar fotos sin molestarlos y mantener ese ambiente de naturalidad que había en todo lo que hacían”, destacó Cooper, al tiempo que recordó que su padre tenía la cámara en las manos en todo momento.

Acompañan a las fotografías del artista numerosos textos con críticas y opiniones de periodistas y músicos sobre el trabajo del fotógrafo, así como la emocionante carta que le legó a su hijo antes de suicidarse en 1973.

“Para mí una de las grandes cualidades de su fotografía, es la honestidad. Se dijeron muchas cosas sobre los 60, cosas que aún perduran en mi memoria, pero sólo mi Michael logró capturarlo tal como realmente fueron. Yo lo extraño enormemente”, afirmó Keith Richards sobre el fallecido artista.

Precisamente Richards fue el gran amigo de Cooper, con quien, en palabras de su hijo, “hizo muchas cosas buenas y también muchas malas”, y quien le dio la llave para adentrarse de esa manera tan especial en el universo de los Rolling Stones, que en sus primeros años ya eran todo un icono para una generación.

El telón de fondo de las fotografías es el Londres destruido de la posguerra, las manifestaciones contra la guerra de Vietnam, y el latido de la primera generación que podía salir a la calle y expresarse sin miedo. En las imágenes se puede ver a un joven Mick Jagger enfrentando a la policía londinense durante una protesta.

No obstante, precisa Adam, todo eso cambió con el paso de los años y a finales de los 60 se dieron cuenta que la fiesta había terminado: fue el momento en el que comprobaron que la guerra continuaba pese a las protestas, que la euforia había dejado paso a la frustración.

Los Stones se exiliaron a Francia acusados de evasión de impuestos en lo que para muchos fue una maniobra del sistema contra su compromiso político y realizaron numerosos viajes, entre ellos, uno a Marruecos, donde, tal y como se puede apreciar a través del ojo fotográfico de Cooper, aprovecharon para intensificar la amistad entre ellos.

La muestra se podrá disfrutar en la Ciudad Cultural Konex, en el barrio porteño de Balvanera, de miércoles a domingo a partir de las 14 horas y hasta el 31 de marzo, como parte de un intenso programa de conciertos, proyecciones y actuaciones teatrales.

Según Enrique López, gerente comercial y de márketing del centro cultural, la muestra es todo un “desafío”, a la par que un “honor” por la importancia y la calidad de las fotografías que se pueden disfrutar desde hoy en la capital argentina.

La exhibición acompañará posteriormente a los Rolling Stones en su gira por Latinoamérica, aunque según Adam, el punto de partida fue Argentina por albergar a los fans más locos y entregados de todo el mundo. “Nunca he visto nada parecido como un concierto de los Stones en Argentina”, reconoce.

Más contenido de esta sección
La agrupación nacional Gaia lanzó su nuevo álbum titulado Dopamina, que contiene nueve canciones y ya está disponible en las plataformas virtuales. Asimismo, estrenó dos nuevos videoclips.
Este sábado habrá una jornada completa de arte, gastronomía y entretenimiento, con una edición especial dedicada a la guarania en el Centro Histórico de Asunción.
El Día de la Guarania se celebra cada 27 de agosto y desde el 2015 para honrar el natalicio de su creador, José A. Flores (1904-1972). Este 2025 también se cumplen 100 años de la primera guarania compuesta por el maestro, Jejuí.
Melancoliaite se titula la nueva canción lanzada por la cantante Andrea Valobra, en homenaje a la guarania que celebra mañana 100 años. La canción que habla sobre la nostalgia ya está disponible en las plataformas virtuales.
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce.
El cantante británico Sting ha sido demandado por sus ex compañeros de la afamada banda The Police por supuestos derechos de autor perdidos en una cifra considerada “millonaria”, según informó el tabloide The Sun.