21 oct. 2025

Llano niega reunión conspiratoria en su taller e insiste en definir juicio político

El presidente del Congreso Nacional, Blas Llano, minimizó este martes la reunión que se llevó a cabo en su taller donde, aparentemente, se habló sobre el juicio político a Mario Abdo Benítez y a Hugo Velázquez. No obstante, el senador insistió en que ese tema debe definirse.

Blas Llano.jpg

Blas Llano en conferencia de prensa este martes.

Foto: Gentileza

Blas Llano habló sobre la reunión que mantuvo en su taller mecánico con varios referentes políticos con el objetivo de llevar adelante el juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y al vice Hugo Velázquez.

Sin embargo, el senador liberal negó en todo momento que se trató de una conspiración para llegar al poder. Sostuvo que solo se conversó sobre las salidas institucionales que podrían darse en caso de darse la doble acefalía en el Ejecutivo.

El presidente del Congreso relató que en la tarde del 31 de julio recibió llamadas de sus colegas y otros actores políticos para conversar sobre el juicio político, incluso, señaló que llamó a otros senadores como Fidel Zavala para debatir sobre el tema. Este último reconoció que fue hasta el taller de Llano.

“Decidimos con los simpatizantes de distintos partidos políticos analizar la situación política del país y vimos las salidas institucionales ante la doble acefalía que en ese momento se estaba conversando”, expresó el liberal.

Puede interesarte: El taller de Llano, el cuartel general donde se pactó un gobierno que no fue

Además, negó que haya sido una reunión secreta, ya que estuvieron presentes más de 80 personas en el taller. No obstante, reconoció que se acordó con los demás asistentes guardar los teléfonos celulares, como medida de seguridad.

Al ser consultado si en la reunión se pactó acerca de alguna conspiración, el senador desmintió tal hecho y argumentó que en varios lugares otros políticos también debatían sobre el tema.

“Las reuniones se hicieron en varias partes y hablar de salidas institucionales no quiere decir una conspiración”, respondió ante los medios de prensa.

Finalmente, el parlamentario refirió que se llegó a la conclusión de dejar a cargo de la Cámara de Diputados, donde se ingresó el libelo acusatorio contra el presidente y el vicepresidente de la República.

“Si las cosas se van a dar, se van a dar. Yo no moví un dedo para que esto sucediese. ¿Acaso fui yo quien llevó a nuestro país a esto?”, sentenció el titular del Legislativo.

Juicio político

El juicio político al presidente Mario Abdo y al vice Hugo Velázquez se incluyó en la agenda política y social a causa de un acta bilateral secreta que fue firmada entre Brasil y Paraguay en mayo, pero que recién se dio a conocer en julio pasado.

El escándalo del acta bilateral derivó en la salida de las principales autoridades implicadas y fue motivo de una denuncia que actualmente es investigada por la Fiscalía.

Técnicos refieren que el acuerdo perjudicaba gravemente al Paraguay y representaba un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Nota relacionada: Para consejero, Itaipú se posicionó en agenda tras crisis por acta bilateral

Además, aumentó la presión sobre los principales representantes del Poder Ejecutivo. En este contexto, la oposición presentó dos pedidos de juicio político ante la Cámara de Diputados.

Los principales partidos políticos de la oposición (Partido Liberal Radical Auténtico- Partido Encuentro Nacional-Partido Patria Querida y Hagamos) decidieron presentar ante la Cámara de Diputados dos pedidos de enjuiciamiento, que actualmente no cuentan con los votos necesarios.

El pedido encabezado por el Partido Liberal y el Partido Encuentro Nacional (PEN) incluyó al vicepresidente Hugo Velázquez y al ministro de Hacienda, Benigno López.

Mientras que el de Patria Querida había pedido solo el enjuiciamiento de Velázquez, pero luego se allanó a la otra propuesta de enjuiciar al Ejecutivo.

El acuerdo, finalmente, fue dejado sin efecto y la discusión volverá al ámbito técnico, pero los expertos del sector energético consideran que se dio un paso en falso de cara a las negociaciones que deben realizarse en 2023 sobre el Anexo C del Tratado de Itaipú.

Más contenido de esta sección
El intendente colorado de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, decidió emitir una resolución municipal por la que prohíbe cualquier celebración de Halloween en la ciudad.
María Amarilla Chamorro, esposa del ciudadano brasileño asesinado en la madrugada de este domingo en Yby Yaú, Departamento de Concepción, rompió el silencio y apuntó directamente contra la docente detenida, a quien acusó de ser la causa de la separación con su marido y de haberlo perseguido desde hace tiempo.
Una adolescente de 14 años ingresó en la madrugada del domingo al Hospital Distrital de Presidente Franco con síntomas de intoxicación, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La Policía Nacional detuvo a un sospechoso de abuso sexual en niños en San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.
Telefuturo emitirá una entrevista exclusiva con el hombre clave para la detención de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo del Perú. El hombre confesó que brindó la información esperando cobrar una recompensa del Gobierno peruano, que todavía no se hizo efectiva. Asegura que teme por su vida.
Un político brasileño fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes en el estacionamiento de un comercio en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.